Opositar a auxiliar administrativo en Sanidad es una buena opción para conseguir un trabajo estable en el sector público. Pero, ¿en qué consisten sus funciones? ¿Cómo es su día a día? ¿Qué requisitos hay que cumplir para llegar a serlo? ¡APPF te desvela todos los secretos a continuación!
La gestión de las citas de los pacientes, el orden de los datos en el sistema informático, el apoyo material prestado, las tareas asistenciales que exige la institución correspondiente… Las funciones de un auxiliar administrativo en Sanidad son más que necesarias. Sus obligaciones pueden parecer sencillas y, sin embargo, la carga y el sinfín de cometidos a los que hacer frente hacen que su figura sea imprescindible. En buena medida, el correcto funcionamiento de un hospital o centro de salud depende también de su trabajo.
Sumergidos en un mundo de ‘papeleo’, los auxiliares administrativos sanitarios tratan de poner la burocracia en orden de forma correcta para evitar los problemas del futuro. Por ello, cada año, son muchos los hospitales de las comunidades españolas que ofrecen plazas para acceder a estos puestos tan estables.
Así, las oposiciones son una magnífica oportunidad, pero requieren periodicidad en el estudio y actualización en el temario para alcanzar el objetivo. Eso sí, antes de ponerte manos a la obra, debes tener en cuenta cuáles son las condiciones de acceso y las funciones de un auxiliar administrativo en salud.
Requisitos para ser auxiliar administrativo en Sanidad
De igual manera que ocurre con el resto del personal no sanitario, como los celadores, los auxiliares administrativos han de cumplir una serie de formalidades cuando deciden presentarse a un proceso de selección. Hablamos, en este sentido, de las siguientes condiciones:
- Tener la nacionalidad española o la de algunos estados miembros de la Unión Europea. Además, también pueden participar aquellos con derecho a la libre circulación de personas, así como sus cónyuges.
- Haber cumplido los 16 años y no sobrepasar la edad de jubilación forzosa, es decir, los 65 años y seis meses en el caso de España.
- Estar en posesión del título de ESO, graduado escolar, grado medio de Formación Profesional, técnico, Formación Profesional de primer grado, bachiller o equivalente.
- Tener las capacidades funcionales para el desempeño de las funciones de un auxiliar administrativo en Sanidad.
- No estar inhabilitado ni haber sido separado, por medio de expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o administración pública.
¿Cuáles son las funciones de un auxiliar administrativo en Sanidad?
A la hora definir las tareas, hemos de remitirnos a la normativa que así las regula. En este caso, la única referencia sobre las competencias de un auxiliar administrativo en Salud nos llevan a una Orden de 1984 que modifica el Estatuto del Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias Públicas de la Seguridad Social de 1971. Según la mencionada Orden, los auxiliares se dedican a aquellos trabajos de “apoyo material, ejercicio y desarrollo respecto a las tareas administrativas de la Institución, así como las de secretarías de planta y servicios y las de preparación y tratamiento de los datos para la informática”.
Aunque esta Orden de 1984 fue derogada en 2003 por el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, una de sus disposiciones transitorias remite a la ley de 1971. Esta, a su vez, conduce a la de 1984. Por tanto, el contenido de la norma que regula las funciones de un administrativo sanitario sigue siendo el mismo.
En cualquier caso, como se puede ver en las competencias establecidas, el trabajo de los auxiliares en Sanidad poco dista del que desempeñan los auxiliares administrativos del Estado. El día a día especializado en los centros de salud, hospitales o ambulatorios es la clave de la diferencia. La atención al público, la recepción de llamadas, la preparación de los datos informáticos, la organización de expedientes y su tramitación, la gestión de las citas en el servidor o la mecanografía de documentos son solo algunos ejemplos de funciones de un auxiliar administrativo en Sanidad.
¡Aquí tienes mucha más información sobre auxiliares administrativos en Sanidad!
¡Oposita a administrativo sanitario!
Lo tienes claro. Después de consultar los requisitos y saber cuáles son las competencias, quieres presentarte a una oposición para ser auxiliar administrativo en el sector de la salud. Es hora de prepararse para una prueba que suele dividirse en dos fases: una de oposición y otra de concurso. Para esta última, sumar puntos es fundamental. Una buena manera de conseguirlo es con cursos homologados, como los que ofrece APPF. ¿Te sumas al reto? ¡Aprovecha la oportunidad para tener más opciones de alcanzar el éxito!
Recuerda que desde APPF te ayudamos a mejorar el baremo en tu oposición de sanidad, por ejemplo con cursos sanitarios, cursos baremables para el SAS, o cursos de enfermería online.