Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral
175h
Configura tu matrícula a continuación
Subtotal: 0,00€
En APPF contamos con dos cursos totalmente online y baremables para que consigas todos los puntos extra necesarios en tus oposiciones a Justicia. Nuestros cursos justicia APPF están homologados por universidades de prestigio como la Universidad Nebrija y la Universidad Católica de Ávila, con ellos podrás afrontar la fase de concurso con mayor probabilidad de obtener tu plaza.
Gestión procesal, Tramitación procesal o Auxilio judicial son los tres cuerpos a los que puedes optar. Confía en ti mismo y lánzate a prepararte para el cuerpo que más se adapte a ti. Más abajo te contamos toda la información que debes saber acerca de estas oposiciones: requisitos, próximas convocatorias, sistema de baremación, partes del examen, número de temas, tiempo de preparación, bolsas de interinos, salarios etc.
175h
Configura tu matrícula a continuación
725h
29 Créditos ECTS
Configura tu matrícula a continuación
En su punto B-1 de Cursos de Formación, cursos cuyo contenido principal sea el de carácter jurídico, así mismo Asimismo, conforme con el baremo anterior y bajo las mismas condiciones, se valorarán los cursos en materia de igualdad o salud laboral que incluyan unidades o módulos de contenido jurídico siendo
Entre 11 y 29 h…1 punto; Entre 30 y 59 h …1,5 punto; Entre 60 y 119 h…2 puntos y Entre 120 o más h …2,5 puntos
En su punto B-2 de Cursos de formación en informática,
Entre 11y 29 h…1punto; Entre 30 y 59 h…1,5punto; Entre 60 y 119 h…2 puntos y Entre 120 o más h…2,5 puntos
Se debe tener en cuenta que ambos tipos de formación deben ser recibidos y acreditados, en los últimos diez años y hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias de esta convocatoria, cursos homologados o impartidos por:
El Ministerio o por las Consejerías de Justicia, por el Ministerio y Consejerías de Educación, por el sistema universitario español, por el Instituto Nacional de la Administración Pública o por órganos competentes en formación de las Comunidades Autónomas, por otros agentes promotores dentro del marco del Acuerdo de Formación para el Empleo (IV Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas) o por los Servicios Públicos de Empleo.
De esta manera, realizando los siguientes cursos de APPF optarías a conseguir un total de 4,5 puntos de cara a tu oposición de Justicia, 2,5 en el apartado B1 y 2 en el apartado B2.
La previsión, según el Ministerio, es que las bases se publiquen en el BOE en la primera quincena de Julio de Gestión Procesal, Tramitación en la segunda quincena de Julio y Auxilio Judicial en Septiembre.
Los funcionarios que trabajan para la administración de justicia, son aquellos funcionarios que facilitan apoyo a jueces, magistrados, secretarios judiciales y fiscales. Estas funciones se desarrollarán en las oficinas judiciales, fiscalías, juzgados y tribunales.
Las oposiciones a justicia se dividen por diferentes zonas, es decir cuando tu realizas la inscripción, te inscribes en una comunidad autónoma o región. Ahí es dónde vas a examinarte finalmente y dónde si apruebas estarás mínimo dos años trabajando. Es bueno que consultes cuáles son los destinos finales y qué ámbitos territoriales se convocan.
A los dos años de servicio podrás pedir traslado a otra comunidad autónoma. Para ello deberás presentarte a un concurso de traslado en el que solicitas determinadas vacantes y en función de tu antigüedad, puntos etc., se te podrá ser asignada o no. Así como es posible que se te de una plaza en comisión de servicios, que significa que estarás cubriendo una vacante de forma temporal y que podrás volver a tu puesto de origen cuando este acabe. El tiempo máximo que una persona puede estar en comisión de servicios es de un año, pero puede ser prorrogado a dos.
Los funcionarios de la administración de justicia se dividen en tres cuerpos: gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial.
Casi todas las comunidades autónomas suelen ofertar bastantes plazas de justicia, por lo que es una buena opción presentarte a ellas. Los exámenes para los tres cuerpos suelen tener lugar con diferencia de pocos meses, incluso semanas.
Las convocatorias siempre son consecutivas y en el mismo orden, primero las de gestión, luego las de tramitación y finalmente las de auxilio judicial. Para la realización de una nueva convocatoria es fundamental que se hayan dado por cerradas las convocatorias anteriores de los tres cuerpos.
El número de temas es diferente en función de para que cuerpo optes, por ejemplo, para gestión procesal el temario está formado por 68 temas, este es el cuerpo con temario más amplio.
El temario para tramitación procesal son 31 temas y para auxilio judicial son 26 temas.
Un opositor a gestión procesal tarda de media entre unos 12 y 18 meses lo que equivale a un año y medio aproximadamente. Un opositor para tramitación procesal y para auxilio judicial tarda algo menos, el tiempo de preparación suele comprender entre los 6 y los 12 meses.
Una oposición a justicia se divide en varias partes.
En el examen para acceder a gestión procesal y administrativa se realizarán tres pruebas divididas en dos días. En el primer día se hará una prueba tipo test con 100 preguntas más cuatro de reserva y otra prueba en la que se responderán 50 preguntas también test más dos de reserva. La primera prueba será totalmente teórica y la segunda estará enfocada a un supuesto práctico. En el segundo día, se hará la tercera prueba que consistirá en responder a 10 preguntas, esta vez de desarrollo sobre los temas de derecho procesal, no es necesario contestar de manera extensa a cada una de las preguntas.
En el examen para acceder a tramitación procesal podemos encontrar dos pruebas distintas también divididas en dos días. El primer día, las pruebas serán iguales a las de gestión procesal, es decir, 100 preguntas tipo test más cuatro de reserva y 50 preguntas tipo test más dos de reserva sobre un supuesto práctico. El segundo día, en cambio, habrá que responder a 15 preguntas tipo test, pero sobre Microsoft Word.
Para el examen de auxilio judicial, al ser el más sencillo de los tres, ambas pruebas se realizarán en el mismo día, la primera como ya sabemos, 100 preguntas tipo test más cuatro de reserva y la segunda 50 preguntas tipo test más dos de reserva sobre dos supuestos prácticos, en vez de uno.
A diferencia de otras oposiciones, en las de justicia no se te incluye directamente en las bolsas de interinos por el mero hecho de haberte presentado a las oposiciones.
Para estar dentro de una bolsa de interinos, hay que esperar a que la comunidad autónoma que te interesa abra la bolsa de interinos y entonces comprobar que reúnes los requisitos para pertenecer a ella. Cada bolsa de cada comunidad tiene sus propias bases, así como fechas de apertura y de resolución, a las cuáles debemos estar atentos.
Los salarios van a depender de diferentes factores como pueden ser el destino, la antigüedad, las guardias que se realicen, las pagas extras, la peligrosidad del puesto. Así haciendo una estimación a grandes rasgos podemos encontrar los siguientes salarios brutos dependiendo del puesto:
Los complementos suelen ser los siguientes:
Porque una oposición de justicia como cualquier otra consta de dos fases, una más teórica que es la que hemos explicado en el apartado anterior y otra de concurso en la que se valoran los méritos entre ellos la experiencia laboral y la realización de cursos.
Sin embargo, no siempre se realizan las oposiciones por concurso-oposición, también existe un sistema solo por oposición, en el que únicamente se tienen en cuenta las pruebas de acceso realizadas.
(Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana).
Para la próxima convocatoria está previsto la siguiente previsión de plazas:
Plazas pendientes totales para gestión procesal: 2.235 plazas
Plazas pendientes totales para tramitación procesal: 3.745 plazas
Plazas pendientes totales para tramitación procesal: 3.274 plazas
En internet hay mucha oferta formativa. Sin embargo, de cara a tus oposiciones de Justicia lo que necesitarás es que tus cursos estén homologados y cuenten con las máximas garantías. Solo entidades como APPF y sus cursos homologados garantizan con su experiencia este tipo de formación. Nuestros cursos cuentan con la acreditación de Universidades públicas y privadas. Este tipo de cursos son los que no presentan ningún tipo de problema de baremación en todas las comunidades autónomas.
De esta manera, te ayudamos a conseguir tu objetivo. Consiguiendo complementar tu baremo con puntos y formación homologada. No dudes en consultarnos cualquier duda que puedas tener. Tenemos mucha experiencia en años y con miles de alumnos que han realizado satisfactoriamente nuestros cursos a través de nuestra aula virtual.