Si alguna vez te has preguntado qué es el método Cornell, por qué tanta gente habla de él o qué ventajas tiene frente a otras formas de tomar notas… ¡Estás en el sitio adecuado! Este sistema de toma de apuntes estructurado se ha convertido en una de las técnicas más recomendadas para estudiantes, opositores y cualquier persona que necesite organizar grandes cantidades de información de forma clara y comprensible.
A diferencia de otros métodos más tradicionales, el método Cornell no consiste solo en copiar lo que escuchas o lees, sino que te guía para que proceses activamente cada idea, la relaciones con otras y puedas sintetizarla en tus propias palabras. Esta forma de trabajar no solo facilita que retengas los contenidos a largo plazo, sino que te ayuda a entender de verdad lo que estás estudiando.
Por eso, si estás buscando un método de toma de notas eficaz y fácil de aplicar, que te sirva tanto en tus estudios como en tu vida profesional, el método Cornell puede ser una excelente opción. En esta guía te explico con detalle cómo funciona paso a paso y cómo puedes empezar a utilizarlo hoy mismo. ¡Comencemos!
Indice de contenidos
Origen e historia del método Cornell
Para entender qué es el método Cornell y por qué se ha hecho tan popular, conviene conocer un poco su origen. Este sistema nació en la década de 1950, cuando Walter Pauk, profesor de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), empezó a observar que muchos de sus estudiantes tenían serias dificultades para estudiar de forma eficaz.
Pauk se dio cuenta de que tomar apuntes de manera desordenada y transcribir todo literalmente no ayudaba a comprender ni retener la información. Así que decidió diseñar un método sencillo que permitiera:
- Organizar la información de manera visual.
- Identificar los conceptos clave.
- Resumir los contenidos de forma que pudieran repasarse con rapidez.
Su propuesta se plasmó en un libro llamado How to Study in College, que pronto se convirtió en un referente en técnicas de estudio. Desde entonces, el método de toma de notas Cornell se ha ido difundiendo por universidades, academias y centros de formación de todo el mundo, adaptándose a diferentes áreas y perfiles.
¿Para qué sirve el método Cornell?
El método Cornell no es simplemente una manera de apuntar lo que dice un profesor o lo que lees en un manual. Su finalidad es mucho más amplia: ayudarte a comprender, retener y organizar la información de un modo que te resulte útil a largo plazo.
¿Para qué sirve realmente este sistema?
- Organizar grandes cantidades de información de forma clara y visual.
- Diferenciar lo importante de lo accesorio.
- Favorecer la memorización activa (piensas, resumes y realizas conexiones entre ideas en lugar de limitarte a copiar).
- Facilitar el repaso.
- Mejorar tu capacidad de explicación y síntesis.
Cómo tomar apuntes con el método Cornell paso a paso
Una de las grandes ventajas del método de toma de notas Cornell es que no requiere herramientas complicadas. Solo necesitas una hoja de papel, un bolígrafo y la constancia de aplicar el proceso de manera regular.
Si nunca lo has usado, estos son los pasos que debes seguir para empezar:
1. Divide la hoja en zonas
El método Cornell se basa en dividir la página en cuatro áreas bien definidas:
- Encabezado superior: donde escribes el tema, la fecha o la asignatura.
- Zona de apuntes principales (columna derecha): aquí anotarás lo que el profesor explica o lo que lees en un texto.
- Zona de palabras clave y preguntas (columna izquierda): se usa después de la clase para destacar ideas clave, conceptos importantes y posibles preguntas de repaso.
- Zona de resumen (parte inferior): un espacio breve para sintetizar la información esencial de la página.
2. Toma notas durante la clase o la lectura
Mientras escuchas al profesor o estudias un tema, utiliza la columna derecha para anotar de forma resumida:
- Conceptos importantes.
- Ejemplos que te ayuden a entender.
- Datos que consideres imprescindibles.
No intentes copiar todo palabra por palabra. En esta fase, tu objetivo es capturar la información esencial de manera que luego puedas completarla si hace falta.
3. Revisa y completa tus apuntes
Después de la clase, dedica unos minutos a:
- Añadir detalles que se te hayan pasado por alto.
- Aclarar conceptos que puedan ser confusos.
- Ordenar la información si ha quedado desestructurada.
4. Anota las palabras clave y las preguntas
En la columna izquierda, escribe:
- Palabras clave que resuman cada bloque de información.
- Preguntas que podrían aparecer en un examen.
- Conceptos que te gustaría investigar más a fondo.
Esto te servirá como guía rápida para el repaso y para comprobar si realmente comprendes el tema.
5. Redacta un resumen final
En la parte inferior de la página, escribe un pequeño resumen que recoja el tema principal, las ideas esenciales y la conclusión o aplicación práctica.
Ejemplo práctico de plantilla Cornell
Para que entiendas bien cómo funciona el método Cornell, vamos a ver un ejemplo práctico que puedes aplicar en tu propio cuaderno o en una plantilla digital.
Imagina que estás tomando apuntes de un tema de Biología sobre la fotosíntesis. Tu hoja quedaría organizada de esta forma:
Anotaciones importantes:
- La columna derecha (notas principales) se escribe durante la clase o mientras lees.
- La columna izquierda (palabras clave y preguntas) se escriben después de la clase (para futuros repasos).
- La zona inferior (resumen) se escribe durante el repaso.
🎁 Descarga tu plantilla Cornell
Si quieres empezar a aplicar el método de manera sencilla, te dejamos aquí una plantilla descargable en PDF que puedes imprimir y utilizar en tus sesiones de estudio. Con esta hoja tendrás siempre a mano el esquema de columnas, el espacio de resumen y los apartados clave para organizar tus apuntes de forma eficaz.
Consejos para aplicar el método Cornell de forma eficaz
Aunque el método Cornell es sencillo en su estructura, su v
erdadero potencial se descubre cuando lo conviertes en una rutina de estudio constante. Aquí tienes algunos consejos prácticos que te ayudarán a sacarle el máximo partido:
- Integra el método en tu día a día: cuanto más lo practiques, más natural te resultará organizar la información
- No busques la perfección en la primera fase: durante la clase o la lectura, céntrate en anotar sin preocuparte demasiado por la forma. Después tendrás tiempo de completar, organizar y depurar tus apuntes.
- Dedica un tiempo a repasar tus notas: revisa y añade detalles importantes, subraya lo esencial y escribe el resumen.
- Usa colores o símbolos: marcar conceptos clave con colores o iconos te ayudará a localizarlos con rapidez.
- Transforma tus notas en preguntas: cuando completes la columna izquierda, piensa en posibles preguntas de examen. De esta forma convertirás tu material en un recurso activo de repaso.
- Repasa en voz alta: es una excelente manera de comprobar si realmente has comprendido el tema.
- Combínalo con otras técnicas: como mapas mentales, las flashcards o la técnica Feynman.
Beneficios de tomar apuntes en clase
Bien se realice por el citado Método Cornell, o por otros métodos existentes (el esbozo, mapas mentales o el método flow, entre otros) la toma de apuntes es, un proceso del aprendizaje y del estudio que supone numerosas ventajas a la hora de retener conceptos y memorizar ideas. Entre ellas:
- Favorece la atención y concentración durante la explicación de una clase al tener que estar pendiente a todo detalle de la información transmitida.
- Genera recuerdos sobre la explicación presencial. Al anotar todo aquello que dice el profesor y revisar tus apuntes podrás recordar sus aclaraciones u otros detalles de gran valor relacionados con el tema a estudiar.
- Mejora nuestra capacidad de síntesis. ¿No eres muy bueno resumiendo? La toma de apuntes te ayudará a mejorar tu destreza.
- Estimula capacidades como la visión, la audición, la selección de ideas, etc. Capacidades muy importantes a la hora de tener que desarrollar tu propia explicación del tema en el examen final.
- Prepara el terreno para un mejor y más preciso, proceso de estudio.
Si eres de los que estás preparando tu oposición mediante una academia y asistes a sus clases presenciales, desde APPF te queremos facilitar la tarea de tomar apuntes por el método Cornell y por ello, hemos preparado esta plantilla que te ayudará a realizar unas mejores anotaciones.