Recientemente hablábamos en nuestro blog de APPF sobre los consejos para subrayar adecuadamente apuntes y textos incluidos en el temario de cara a una mejor comprensión y memorización. Una técnica que ejecutada correctamente nos permite trabajar la síntesis, interiorizar conceptos e incluso mejorar nuestra productividad en la preparación de una oposición.
Subrayar es una posibilidad de hacer más fácil la ardua tarea de estudiar extensos temarios de oposiciones, pero no es la única. Independiente o complementariamente a esta técnica, podemos mejorar nuestros resultados si, por ejemplo, aprendemos a resumir los textos a estudiar. Una opción que, tras haber realizado una correcta lectura y relectura, de haber esquematizado o subrayado el temario, puede funcionar perfectamente como la técnica definitiva a la hora de aprender y memorizar nuestros apuntes.
Aquí van algunos consejos de cómo resumir correctamente durante una preparación de oposiciones.
Indice de contenidos
¿Cómo resumir un temario?
Dada la gran cantidad de información que debemos gestionar durante el estudio de una oposición, la técnica del resumen supone una excelente manera de sintetizar el temario, ayudándonos a captar las ideas más apropiadas y a crear un compendio de la materia más relevante de cara al repaso final de cada uno de los temas incluidos en la oposición.
La idea de un resumen de contenidos es la de poder condensar todo el temario en aproximadamente un 30% del original, siempre y cuando seamos capaces de captar en él todos los conceptos principales y, además, crear una estructura y desarrollo lógico de los mismos.
Resumir un temario ofrece múltiples ventajas. No solo una mejor comprensión del texto. También permite personalizar el temario, pudiendo hacerlo visualmente más atractivo y garantizando un estudio más ameno. Por supuesto, y al igual que la técnica del subrayado, potencia nuestra capacidad de síntesis y nos hace mejorar para una futura exposición oral o práctica.
Como toda técnica de estudio, es importante conocer la manera de ponerla en práctica, de lo contrario podremos conseguir un efecto no deseado. Si nos sentamos frente al papel a resumir sin saber la manera de hacerlo podemos perder una valiosa cantidad de tiempo y de esfuerzo.
Algunos consejos a la hora de redactar un resumen
Por eso, el primer consejo antes de comenzar a realizar un resumen es el de hacer una lectura previa. Gracias a esta lectura podremos establecer en nuestra cabeza la verdadera disposición del temario, organizando ideas y planteando la estructura de contenidos de nuestro posterior resumen. Por supuesto, realizar una relectura ayudará a familiarizarnos mejor con el texto a resumir.
Un siguiente paso de gran ayuda puede ser el de realizar anotaciones con las ideas principales. O bien subrayarlas o elaborar un esquema con ellas. Esto facilitará la tarea a la hora de resumir.
Una vez que hayas preparado el terreno, podrás comenzar a abreviar todo el temario en un resumen. Ten en cuenta que debes redactarlo con tus propias palabras. De un modo legible y perfectamente comprensible. Puedes utilizar trucos como integrar varios conceptos en una misma frase, globalizando así la información. Una vez redactado el resumen, deja un tiempo para leer tu propio resumen. Posteriormente, hazte una serie de preguntas tras su lectura para conocer su validez. Por ejemplo, ¿cuál es el tema principal y cuáles los secundarios?, ¿están las ideas relacionadas?, ¿cuál es la conclusión del texto?. Si la respuesta es positiva a todas ellas, es que habrás realizado un buen y comprensible resumen.
Errores muy comunes en la técnica del resumen
Tras establecer la jerarquización de ideas a plasmar en el papel de nuestro resumen y ponernos manos a la obra, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones. No debemos caer en un error muy habitual; limitarse a copiar literalmente párrafos o líneas del texto original. Esto impedirá que comprendamos e interioricemos los contenidos, ya que simplemente estaremos reproduciendo ideas.
Otra cuestión de consideración a la hora de poner en práctica esta técnica es saber que estamos ante un resumen y no ante un esquema. Algo que muchos estudiantes tienden a confundir. Utilizar guiones, numeraciones convertirá nuestro resumen en un esquema, perdiendo su unidad y coherencia global. Recuerda que un resumen debe parecerse a un texto, solo que más reducido. Debe tener una estructura de ideas principales y secundarias, explicaciones y argumentos. Nunca debe convertirse en una simple enumeración de ideas sin hilvanar.
¿En qué tipo de oposiciones es más importante realizar resúmenes?
Las ventajas de comprensión y jerarquización de ideas que nos aporta realizar resúmenes del temario de una oposición son especialmente provechosas cuando el tipo de prueba a la que nos enfrentamos en una oposición no son de tipo test sino del tipo desarrollo. El haber resumido previamente el temario durante la preparación de una oposición nos otorgará habilidades escritas. Nos permitirá saber componer un texto legible y estructurado. Nos dará un mayor porcentaje de éxito en las oposiciones con pruebas de desarrollo escrito.
El resumen, como técnica de estudio individual o complementaria a otras como el subrayado o el esquema, es una excelente manera de preparar una oposición. Recuerda que puedes apoyarte también en nuestro amplio catálogo de cursos homologados para oposiciones de primaria de APPF.