Sigue la actualidad de los cursos homologados online en APPF.es
¿Sabías que existen alimentos que ayudan a estudiar mejor?, ¿Sabías que realizar una comida copiosa antes de comenzar tu sesión de estudio puede hacer un flaco favor a tu rendimiento posterior? ¿Cuántas veces has realizado una visita fugaz a la nevera en mitad de tus horas de estudio para comer ese trozo de helado que tanto te apetecía?.
Durante la preparación de una oposición todo detalle cuenta. Entre ellos, mantener una alimentación equilibrada donde adquirir una serie de nutrientes que puedan ayudar a tu cerebro a rendir plenamente. Al igual que hicimos hincapié en la importancia de practicar deporte en época de estudio, o del obligado descanso para reponer fuerzas, en este post haremos lo propio con la alimentación. Tres aspectos que resultan fundamentales para mejorar nuestra productividad y reponer cuerpo y mente frente a nuestro esfuerzo ante temarios y apuntes.
Indice de contenidos
¿Por qué comer saludablemente puede ayudarme en el estudio?
Está científicamente probado que nuestro cerebro absorbe aquellos nutrientes que ingerimos, de ahí que la alimentación que diariamente realizamos juegue un rol clave en el éxito o fracaso de nuestro objetivo por aprobar una oposición.
Existen una serie de alimentos que ayudan a estudiar y mejoran nuestras capacidades cognitivas y nuestra concentración, pero también otros tantos que pueden provocar el efecto contrario; pérdida de actividad, mayor déficit de atención y menor capacidad de retención y/o memorización.
En plena época de estudios, es conveniente procurar que las comidas que realicemos contengan vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, litio o vitamina E, nutrientes que están directamente relacionados con la mejora de la memoria del ser humano y su rendimiento neuronal; también con los estados emocionales, básicos para afrontar con ánimo el sacrificio y empeño que emplearemos durante las horas de estudio. Del mismo modo, alimentos ricos en grasas saturadas o azúcares, perjudican a nuestras capacidades de memorización.
Los especialistas en nutrición recomiendan adoptar unos hábitos alimenticios saludables para el rendimiento humano en todas las facetas de su día a día, pero todavía más si éste debe realizar una serie de esfuerzos como el que supone memorizar los amplios temarios de una oposición.
Procurar tomar varias piezas de fruta al día, evitar los platos precocinados, no descuidar los lácteos y verduras frescas, no abusar de los fritos. Estas son tan solo algunas de las recomendaciones de los expertos nutricionistas para ayudar a nuestro cerebro a funcionar en plenitud de condiciones; pero veamos qué alimentos específicos deberían ser imprescindibles en nuestra dieta durante las duras etapas de estudio.
¿Cuáles son los alimentos que ayudan a estudiar mejor?
Estos alimentos que veremos a continuación son imprescindibles para el pleno rendimiento del cerebro.
Salmón
El salmón, como otros pescados grasos, destaca por su alto contenido en Omega 3, un ácido graso esencial que nuestro cuerpo no puede producir por sí solo. Sus ácidos grasos eicosapentanóico (EPA) y docosahexanoico (DHA) funcionan como componentes clave para un buen funcionamiento de nuestro cerebro ayudando a fortalecer nuestra memoria a largo plazo.
Huevo
El huevo contiene proteínas, aminoácidos, ácidos grasos omega 3, vitaminas B, yodo y colina. Este último es el principal nutriente por la que el huevo mejora la capacidad de atención y la memoria a largo plazo.
Lácteos
Las proteínas, carbohidratos y vitaminas del grupo B que contiene un vaso de leche o un yogur están especialmente recomendados en épocas de estudio. Son altamente beneficiosas para el tejido cerebral, las enzimas y los neurotransmisores.
Frutos secos como nueces o almendras
Si lo que queremos es retener una alta cantidad de datos en nuestra memoria, las almendras pueden ser nuestro mejor aliado gracias a que contienen fenilalanina, capaces de producir dopamina y noradrenalina a nuestro cerebro.
Las nueces, a su vez, contiene ácido omega 3, omega 6 y vitaminas B 6 y E y benefician a nuestra capacidad cognitiva. Al ser rico en antioxidantes, es capaz de combatir el declive cognitivo propio de la edad e incluso, reducir la incidencia de enfermedades como el Alzheimer.
Zanahorias
Las zanahorias no solo son beneficiosas para nuestra piel. También pueden aumentar nuestra capacidad de retención al contener el antioxidante beta-caroteno.
Plátanos
El potasio y la vitamina C que contiene esta fruta, así como la vitamina B6 ayudan a producir neurotransmisores como la serotonina o la dopamina. Ambos ayudan a la concentración del ser humano, algo vital en plena época de estudio.
Chocolate
Comer pequeñas cantidades diarias de chocolate puro es altamente beneficioso para nuestro organismo. Está demostrado que el chocolate no solo protege corazón y arterias. También mejora el funcionamiento cognitivo. De ahí que sea altamente recomendable para niños y adolescentes en pleno desarrollo o para personas de avanzada edad que comiencen a experimentar pequeños fallos de memoria. También, por tanto, para estudiantes.
En resumidas cuentas, mantener una dieta sana y equilibrada con el aporte de todos los nutrientes que benefician a nuestro desarrollo cognitivo, combinado con actividad física y un descanso adecuado para reponer energía, son elementos que deberíamos considerar imprescindibles durante nuestra etapa de preparación de oposiciones.
Aprovecha pues, de manera inteligente y responsable las comidas antes de cada sesión de estudio, y esa visita furtiva al frigorífico. La alimentación adecuada también juega su papel en el éxito de tu oposición. ¡Así que no te olvides de los alimentos que ayudan a estudiar mejor y añádelos en tu dieta diaria!.