Te ayudamos con tus oposiciones con nuestros cursos sanitarios de APPF.es
¿Has oído hablar en alguna ocasión del Principio de Pareto?. ¿O de la Regla del 80-20?. Puede que jamás hayas escuchado estos términos. O quizás los conoces pero no sabes cuál es su verdadero significado. Si estás estudiando o preparando una oposición, debes saber que este principio puede ayudarte a lograr mejores resultados. En APPF te contamos qué es y cual es su objetivo principal.
Indice de contenidos
¿Qué es el Principio de Pareto?
El Principio de Pareto fue ideado por el economista y sociólogo italiano Vilfredo Pareto en el año 1895. Su aplicación desde entonces ha sido universal y ha ayudado a mejorar la eficacia de las personas que lo han puesto en práctica. No solo como técnica a aplicar al estudio sino también en las labores cotidianas del día a día.
Este principio es también denominado “regla 80-20” o “distribución A-B-C”, “ley de los pocos vitales” o “principio de escasez del factor”. Quiere decir que un 20% de lo que hacemos produce un 80% de resultados. Y a la vez, un 80% de lo que hacemos produce un 20% de resultados. Con lo cuál debemos trabajar sobre ese 20% de tareas que ofrecen mejores beneficios finales.
La importancia del 20% de las tareas
Para comprenderlo mejor pongamos un par de ejemplos. De toda la ropa que tienes en un armario, solo un 20% de ella es la que usas y vistes con frecuencia. El 80% restantes de las prendas permanecen ordenadas en el armario. O si nos fijamos en una cartera o monedero, de entre todas las tarjetas que hay en él, solo un 20% de ellas son las que utilizas con frecuencia. El 80% restante están instaladas en tu bolsillo esperando a ser usadas.
Lo que Pareto pretendía decir es que la productividad o eficacia de las cosas y del ser humano puede mejorarse a través del esfuerzo sobre ese 20% de tareas o funciones que generan el mejor de los resultados. Sin embargo, el ser humano tiende a no aplicar su esfuerzo sobre ese porcentaje y a moverse en la franja del 80% de acciones que no son tan provechosas.
Un principio que desde su aparición ha sido probado en multitud de facetas y ámbitos de la sociedad, como la política y la economía. Sin ir más lejos, en el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial, el 20% de la población es quien ostenta la riqueza y poder político.
¿Cómo aplicar la teoría de Pareto en la preparación de oposiciones?
Como regla encaminada a la mejora de tu productividad, el Principio de Pareto puede ser un excelente aliado de cara a aprovechar el máximo el tiempo de estudio de oposiciones.
Esta claro que durante la preparación de una oposición no hay tiempo material para estudiarlo todo pero sí para estudiar mejor los temas seleccionados. Esa debería ser la premisa principal para empezar a poner en práctica esta regla.
Antes de iniciar tu esfuerzo de aquello que produce un 80% de los beneficios deberás realizar una labor de análisis. ¿Qué 20% de tus hábitos de estudio te resultan más prácticos?. ¿Resumes, subrayas y también realizas un esquema de un mismo tema?. ¿Que 20% de los ladrones del tiempo te roban tu tiempo de estudio?. ¿Que 20% de temas suelen ser frecuentes o más importantes en el examen final?.
Puede que haciendo hincapié en aquellas técnicas o rutinas de estudio que te ayudan a memorizar mejor. A reducir un subrayado de temario que solo te lleva a gastar tiempo pero no a mejorar la memorización. O a alejar o eliminar la presencia del móvil u otras distracciones varias, estés logrando incrementar tu rendimiento.
Mejora ya tu productividad en el estudio
Preguntas como las citadas anteriormente permitirán conocer mejor tu productividad en el estudio. También poder aplicar convenientemente el Principio de Pareto. Pero no solo observar tus comportamientos de estudio, sino también los ajenos puede ayudarte a mejorar tu eficacia en la preparación de las oposiciones. ¿Que hacen otros para conseguir grandes resultados?.
Presta atención, haz un ejercicio de autonocimiento y aplica este principio dirigido hacía la productividad. Podrás mejorar los resultados de tus esfuerzos. Podrás tener éxito en tus oposiciones de Educación o Sanidad, y también poder aplicarlo posteriormente en tu vida diaria para mejorar tu bienestar y felicidad personal.