Cursos baremables para el SAS con la garantía de APPF

Mejores cursos baremables para el SAS de APPF
Suma puntos en tu próxima bolsa o convocatoria del Servicio Andaluz de Salud con formación 100% baremable y válida en todo el territorio andaluz.
¿Te estás preparando para una oposición o bolsa de empleo del SAS? Entonces seguro que sabes que hacer cursos homologados baremables puede darte una ventaja decisiva en el baremo de méritos. En APPF te ofrecemos una amplia oferta de cursos online certificados, válidos para sumar puntos en las categorías sanitarias y no sanitarias del SAS. Además, llevamos más de 35.000 alumnos satisfechos en los últimos años que han desarrollado su formación a distancia 100% online a través de nuestra plataforma. Con una metodología muy sencilla puedes matricularte en cualquiera de los periodos activos de los cursos baremables SAS y recibir todo nuestro apoyo. Ponemos a tu disposición nuestro servicio de atención al alumno para cualquier incidencia.
¿Qué es el SAS y por qué es importante hacer cursos baremables?
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) es el organismo encargado de gestionar la sanidad pública en Andalucía. Cada año convoca procesos selectivos y bolsas de empleo para cubrir plazas en hospitales, centros de salud y otros servicios sanitarios de la comunidad autónoma.
Ya sea que te presentes a una oposición o estés inscrito en una bolsa, el baremo de méritos del SAS otorga puntos por distintos conceptos, y la formación continuada es uno de ellos. Es decir, hacer cursos homologados y baremables te permite:
- Mejorar tu puntuación en futuras convocatorias.
- Aumentar tus opciones de contratación en bolsas.
- Competir con mejores garantías frente a otros aspirantes.
- Mantenerte actualizado en tu área profesional.
Además, no necesitas esperar a una convocatoria abierta para hacer tus cursos: puedes realizarlos en cualquier momento y acreditar los puntos cuando se abra el plazo de inscripción o actualización de méritos.
¿Qué son los cursos baremables SAS y para qué sirven?
Los cursos baremables para el SAS son formaciones acreditadas por una universidad oficial que permiten sumar puntos en el baremo de méritos del Servicio Andaluz de Salud. Se trata de una herramienta muy valiosa, tanto para quienes preparan una oposición, como para quienes están inscritos en bolsas de empleo público.
Gracias a estos cursos homologados, puedes mejorar tu puntuación final en el proceso selectivo, lo que puede marcar la diferencia entre conseguir plaza o quedarte fuera por unas décimas.
Además, cada año se convocan centenares de plazas en el SAS, tanto para personal sanitario como no sanitario, por lo que siempre hay oportunidades para diferentes perfiles: médicos, enfermeros, celadores, personal administrativo, informáticos, técnicos en prevención, trabajadores sociales… Incluso plazas específicas como las de celadores conductores tienen una oferta constante.
¿Cómo saber qué cursos baremables te convienen?
Para elegir los mejores cursos baremables para el SAS y la plaza a la que quieres presentarte es mejor acudir a las bases específicas de la convocatoria en cuestión. Hay convocatorias en las que hay más plazas de una u otra especialidad a tener en cuenta. Una vez que tenemos claro el puesto al que queremos optar, tendremos que valorar cual es su grado de dificultad. La extensión y lo complicado de los temarios depende del nivel de la plaza a la que queremos presentarnos. Hay temarios relativamente asequibles y que con una dedicación suficiente pueden optar muchas personas. Otros temarios para el Servicio Andaluz de Salud son mucho más técnicos y complejos y requerirán de un esfuerzo mayor.
¿Cómo formar parte del Servicio Andaluz de Salud? (Información orientativa)
Si tu objetivo es conseguir una plaza fija en el SAS, ya sea como personal sanitario o no sanitario, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para empezar con buen pie: desde los requisitos generales, hasta el examen de oposición y los detalles prácticos del día del examen.
Requisitos para acceder a SAS Andalucía
Para poder presentarte a las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud, debes cumplir con una serie de condiciones generales:
- Tener al menos 16 años y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
- Poseer la nacionalidad Española, la de algún país de la Unión Europea, o encontrarte en situación legal que te permita trabajar en España.
- Contar con la titulación exigida en la convocatoria específica (por ejemplo, graduado escolar, ESO, bachiller, técnico, etc.).
- Estar físicamente y psíquicamente capacitado para ejercer las funciones del puesto.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ningún servicio de salud o administración pública.
Estas son las plazas más demandadas para el SAS
Dentro del SAS, hay muchas categorías profesionales, pero las más populares entre los opositores suelen ser:
- Celador SAS
- Auxiliar Administrativo SAS
Ambas ofrecen una buena relación entre nivel de dificultad, número de plazas ofertadas y estabilidad laboral. Además, son accesibles con titulación básica (ESO o equivalente) y puedes sumar puntos en la fase de méritos con cursos homologados SAS.
¿En qué consiste el examen de las Oposiciones al SAS?
El proceso selectivo actualmente sigue siendo mediante concurso-oposición. El baremo total es de 200 puntos, distribuidos entre:
- Oposición (fase de examen): máxima de 100 puntos
- Concurso (fase de méritos): máxima de 100 puntos
1- Fase Oposición (Examen teórico-práctico): la estructura exacta del examen varía ligeramente según la categoría (sanitaria o no sanitaria), pero generalmente sigue el siguiente formato:- Test teórico: 100 preguntas + 3 de reserva, con 4 opciones de respuesta.
- Personal sanitario (por ejemplo, enfermería, médicos):
– 100 preguntas teóricas tipo test + 3 de reserva.
– 50 preguntas prácticas tipo test, basadas en supuestos clínicos.
– Un único examen, con una duración de 3 horas, y cada respuesta correcta y errónea ponderada según baremo. - Personal no sanitario (como celador, auxiliar administrativo):
– El modelo más habitual incluye un test de 75 preguntas + 3 de reserva, 4 opciones y puntuación negativa por error.
– Por ejemplo, Celador SAS: 75 preguntas tipo test (más 3 de reserva) entregadas en 90 minutos
Comparativa de pruebas por categoría
Categoría | Preguntas teóricas | Preguntas prácticas | Duración |
---|---|---|---|
Sanitario | 100 + 3 de reserva | 50 | 3 horas |
No sanitario | 75 + 3 de reserva | No aplica | 90 minutos aprox. |
2- Fase de Concurso (Méritos): esta segunda fase suma también 100 puntos y se distribuye en varios apartados:
Valoración de méritos en la fase de concurso
Tipo de mérito | Puntuación máxima estimada |
---|---|
Experiencia profesional | Hasta 45 puntos |
Formación académica | Hasta 8 puntos |
Formación continuada y docencia | Hasta 42–55 puntos |
Investigación, publicaciones, etc. | Hasta 7 puntos |
Superación de oposiciones anteriores | Hasta 10 puntos |
- Experiencia profesional: se valora, por ejemplo, con 0,30 puntos/mes en centros públicos sanitarios.
- Formación continuada: incluye cursos, jornadas o docencia, puntuando hasta 42 puntos en sanitario y hasta 55 puntos en no sanitario.
¿Qué deben llevar al examen los futuros profesionales del SAS?
El día del examen para acceder al Servicio Andaluz de Salud (SAS) es clave, y conviene tenerlo todo preparado con antelación para evitar imprevistos. La convocatoria oficial especifica los materiales y documentación que debes llevar contigo, y cualquier descuido puede dejarte fuera del proceso. Recuerda que el llamamiento es único: si no estás presente en ese momento, quedarás automáticamente excluido de la oposición.
- DNI, NIE o Pasaporte en vigor. Es imprescindible acreditar tu identidad con un documento oficial original. No se admiten fotocopias ni justificantes de renovación.
- Resguardo de la inscripción o justificante de admisión (solo si la convocatoria lo indica expresamente). En algunos casos, este documento puede ayudarte a resolver incidencias en la mesa del tribunal.
- Bolígrafo azul o negro. Se recomienda llevar al menos dos, por si uno falla. El examen debe rellenarse con bolígrafo, nunca con lápiz ni rotuladores.
Qué NO puedes llevar al aula de examen:
- Relojes inteligentes, móviles o dispositivos electrónicos. Se deben dejar apagados y fuera del alcance durante el examen. Si se detecta alguno activo, puede considerarse motivo de expulsión.
- Libros, apuntes, temarios, cuadernos o esquemas. Cualquier material de apoyo está prohibido, incluso si no se utiliza durante la prueba.
- Cascos, auriculares o elementos que puedan ocultar tecnología.
Consejos extra para el día del examen:
- Llega con antelación suficiente. Se recomienda llegar al menos 45 minutos antes del inicio previsto para evitar agobios y localizar bien tu aula.
- Consulta con antelación la sede y aula asignada. Se publica en la web del SAS días antes de la prueba.
- Lleva agua y algo de comida ligera, sobre todo si la duración del examen es extensa. No está prohibido, pero debe consumirse sin molestar al resto.
- Lee con atención las instrucciones del tribunal. Al comenzar el examen se explican las normas, tiempos y cómo rellenar correctamente las hojas de respuesta.
Formación en Ofimática con cursos acreditados para el SAS
Cursos sanitarios online para la gestión ofimática en el sector asistencial, un futuro que ya está aquí. La ofimática es todo un conjunto de herramientas técnicas y tecnológicas, dispositivos y programas informáticos que tienen como objetivo ofrecer facilidades de gestión, y hasta rutinas, para el trabajo de manipulación de la información especialmente en grandes áreas de trabajo.
También es una de esas técnicas a las que la tecnología digital ha hecho explotar y clonarse en decenas de opciones funcionales década tras década. Además esta disciplina moderna y popular en los centros de trabajo, nació en los años setenta del siglo XX de la necesidad de manejar una mayor cantidad de información y de compartirla.
Primero con los microprocesadores, y, poco a poco hasta la actualidad, con todos los beneficios de Internet y los del nivel colaborativo de la web 2.0. Un proceso que ha colocado el trabajo de oficina en soportes tecnológicos de uso personal como los móviles y las tabletas, pero también en las redes sociales.
Todo en un sentido convergente que según los gurús de las tecnologías de la información y de la gestión de empresas, es la tendencia que no abandonaremos parece que ni a medio, ni a largo plazo.
En la actualidad, conocer el manejo de programas básicos de ofimática como el Word o el Excel es vital.
Pero cada vez más la potencialidad de los archivos de voz, la creación, edición y manejo de documentos encriptados, la funcionalidad de las aplicaciones webmail, del Outlook y de las de correo electrónico que se gestionan en clave cloud computing.
La lista se amplía a la gestión de archivos en redes locales, al trabajo con bases de datos, con el de suites ofimáticas, con agendas y calculadoras integradas, con archivos multimedia y con procesadores de texto a los que hay que hacerles ajustes personalizados que hay que conocer. Se trata de obligaciones para cumplimentar las tareas cuyo conocimiento y habilidad se valora a la hora de acceder a un puesto de trabajo administrativo.
Curso baremable para el SAS de Ofimática para los entornos socio sanitarios.
El futuro de la ofimática se mueve en la dirección de la oficina en línea cada vez más integrada en la que los gestores permanecen vinculados a través de una intranet corporativa o externa con la que comparten documentos, ediciones conjuntas online o establecen contactos múltiples en chats de una comunidad profesional. Todas acciones que se pueden desarrollar en tiempo real. Para tareas en las que el soporte digital es ya el trabajo y el papel un elemento que llama al recuerdo.
Si quieres mantenerte al día en las últimas novedades en ofimática para el sector socio sanitario, Appf tiene los cursos online sanidad que necesitas, cursos no homologados para personal no sanitario que te ayudarán a estar en el lado de la vía correcta de la revolución tecnológica en la oficina ¿Qué decides? Cursos sanitarios online de ofimática, un tren que no hay que perder.
El sistema de enseñanza en línea Appf ofrece cursos online baremables para las oposiciones SAS con el que sacar todo el rendimiento a las hojas de cálculo Excel.
Un programa extraordinariamente útil para el que hay que conocer sus rutinas. Un trabajo diario que ha ido enriqueciéndose año tras año con la incorporación de nuevos recursos.
En Appf te mostramos en los cursos celador de Excel cómo exprimir este programa para adaptarlo a las necesidades de la administración sanitaria. Y para muestra un botón.
Te ofrecemos cinco rutinas menos conocidas de las hojas de cálculo de Excel con las que, si quieres, podrás hacer volar tu trabajo de oficina ¿Las vemos?
- Trabajo cooperativo dentro de la misma hoja de cálculo. Se trata de una oportunidad de enriquecer la tarea de incorporación de datos, de su gestión y de su uso final. Los archivos XLS pueden ser configurados por diferentes editores, como sucede con los del tipo Google Docs. Aunque hay que tener en cuenta que la primera persona que abra el archivo en cuestión será el que tenga a su disposición las opciones de cambio. El resto no, hasta que no lo cierre. Y algo muy práctico, para impedir que quien esté editando un archivo XLS pueda dejar la hoja de cálculo inaccesible (bloqueada) hay que aceptar en ‘Compartir libro’. Desde esa pestaña se pueden resolver las incidencias y los cambios en historial. Esto es válido para Office 2010.
- Coloreado selectivo. La vista recorre con más facilidad aquellas casillas que se colorean con colores seleccionados. Es una forma natural de clasificar la información para localizarla de una manera más útil. Para hacerlo de manera simplificada hay que acudir a la pestaña ‘Formato condicional’. Menos sofisticada es otra opción.
- Mantener siempre visibles determinadas celdas con información. Las hojas de cálculo de Excel pueden ser realmente amplias e ir de unas a otras, no sólo puede ser agotador, sino que nos exponemos a perder un tiempo valioso. Para conseguir reducir esos movimientos es muy práctica la opción ‘Inmovilizar paneles’. Un recurso que las detiene, las congela, para mostrarlas siempre a la vista.
- Vistas diferenciadas. En las barras para desplazamiento, hay unas flechas con pequeños rectángulos que permiten crear armada con todas las columnas y con cada una de las filas que necesitamos. ‘Formato condicional’ conforman las celdas con información que han sido seleccionadas según los datos que hay en ellas. Las variaciones de tonos y los iconos que están disponibles en el programa Excel abren la posibilidad de ejecutar un módulo de manera diferenciada con respecto a otro o a otros. Se trata de toda una serie de efectos llamativos que son sencillos de incorporar.
- Pegado especial. La pestaña ‘Pegado especial’ abre infinidad de posibilidades para la gestión de datos, creación de fórmulas aritméticas o mantenimiento de formatos. Dos pestañas clave más, en este sentido, ‘Saltar blancos’ para impedir que se cambien valores en casillas sin contenido, y ‘Trasponer’, cambiar filas por columnas y al revés.
En APPF sabemos que no todos los cursos sirven para todos los puestos. Por eso, si estás preparando tu oposición al Servicio Andaluz de Salud (SAS), es fundamental que elijas la formación que de verdad te va a puntuar según la categoría a la que te presentes. Aquí te damos una pequeña guía para ayudarte a decidir:
Si opositas como Celador o Celador-Conductor:
- Cursos de Prevención de Riesgos Laborales.
- Formación en Movilización de Pacientes.
- Ofimática básica aplicada a entornos sanitarios.
- Atención al público en servicios de salud.
Si opositas como Auxiliar Administrativo del SAS:
- Cursos de Ofimática avanzada (Word, Excel, Outlook).
- Formación en Protección de datos sanitarios (LOPD).
- Organización y archivo de la documentación clínica.
- Atención al paciente y habilidades sociales.
Si opositas como Técnico o Personal Sanitario (enfermería, TCAE, etc.):
- Cursos de Actualización en patologías frecuentes.
- Cuidados paliativos, primeros auxilios, farmacología.
- Trato al paciente con diversidad funcional o en situación de dependencia.
- Humanización del sistema sanitario y bioética.
Recuerda: todos los cursos de APPF están homologados por universidades oficiales y cuentan con créditos ECTS válidos para el SAS. Además, te ofrecemos certificado provisional inmediato al terminar para que puedas presentar tus méritos sin esperas.
¿No sabes qué curso elegir? Escríbenos y te asesoramos gratis según tu convocatoria. En APPF, formarse es sumar puntos.