Descripción
Curso sanitario acreditado orientado para personal sanitario sobre los Cuidados Paliativos en la Atención Primaria.
Entrega del título: 40 días hábiles desde la finalización del turno elegido.
(Se aplica a cursos de educación 110 horas, libre configuración, y todos los de sanidad)
Este curso es puntuable como méritos en la mayoría de convocatorias del ámbito sanitario y no sanitario a la Administración Pública tanto para bolsas de trabajo como para concurso-oposición, concurso general de traslados, etc. Para mayor seguridad consulte la convocatoria de la Comunidad Autónoma en la que se presente
Más información sobre este curso
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son aquellos que se dan en enfermos que se encuentran en estado grave o terminal, con escasas expectativas de vida. Por tanto destacan por sus características particulares; están destinados no a la curación del paciente sino a mejorar la calidad de sus últimos días de vida. Para ello, se enfocan en prevenir o aliviar el dolor o sufrimiento que estos enfermos pueden vivir en la recta final de sus vidas. Así como a beneficiar a su bienestar emocional y ofrecer apoyo a los familiares cercanos del paciente.
Para poder llevar a cabo esta medicina paliativa es necesaria una buena comunicación entre paciente, familiares y equipo médico de manera que se conozcan toda la información relevante sobre el enfermo y su enfermedad de modo que pueda darse respuesta a sus necesidades en el corto plazo de tiempo. Información como el pronóstico de su enfermedad, su evolución, síntomas y situación funcional. También, sus necesidades emocionales y espirituales, el apoyo familiar, etc.
Objetivos principales de los cuidados paliativos
La principal misión de los cuidados paliativos es la de aliviar los síntomas y reducir el grado de sufrimiento del paciente que se encuentra en esta situación. Aunque existen otros objetivos no menos fundamentales para cumplir con la calidad de vida mínima del enfermo y sus familiares. Por ejemplo, informar de manera progresiva sobre el estado de la enfermedad tanto al paciente con sus seres cercanos, reduciendo así el estrés y ansiedad existentes en ellos. También, el respeto a su autonomía, ayudándoles a tomar sus propias decisiones en materia de voluntades y otras necesidades. Ofrecer soporte emocional, reduciendo así incertidumbre, y prestar especial atención al duelo, asistiendo a aceptar la realidad del final de su vida.
Enfermedades consideradas como paliativas
Se consideran como palativas aquellas enfermedades para las que no exista una cura o las que se encuentren en estado muy avanzado, teniendo una pronóstico de vida muy corto. Las enfermedades oncológicas entran dentro de este grupo, pero también demencias, enfermedades degenerativas, insuficiencias pulmonares, cardiacas, renales, etc.
¿Que ofrece este curso?
El curso de APPF “Cuidados paliativos en la Atención Primaria” ofrece información sobre la primera vía asistencial del paciente terminal dentro del entorno sanitario, la de la Atención Primaria. Que atención directa se deberá dar al paciente (asesoramiento, educación para el familiar, apoyo emocional), suministro de medicación, burocracia respecto de la dependencia, asistencia social, etc.
Un curso acreditado por la Universidad Nebrija de 175 horas para aumentar méritos en oposiciones sanitarias.
Puedes consultar nuestro completo catálogo de cursos homologados con todas las garantías y experiencia de APPF.es