Para muchos de vosotros, seguramente esta sea la primera ocasión en la que os presentáis a las oposiciones de magisterio, bien porque hace poco que acabáis de graduaros, o bien porque habéis decidido aprovechar las buenas expectativas que hay en las diversas comunidades autónomas en las diferentes convocatorias.
Prepararse una oposición: una opción de futuro excelente
Sacarse una oposición es como ganar la lotería, no el sentido del azar, sino en la alegría y satisfacción que produce a quien le sucede. Bien es cierto que prepararse una oposición es un proceso largo, una carrera de fondo, donde cada esfuerzo que realicemos suma.
Tras la planificación de nuestro calendario de estudio, donde establecemos por etapas los objetivos que debemos ir cumpliendo (te recomendamos que eches un vistazo al artículo en el que hablamos de Cómo retomar el hábito de estudio) donde comentábamos algunos trucos interesantes que podemos aplicar para distribuir nuestro horario de estudio, es importante conocer de antemano cómo son las oposiciones de magisterio no solamente para terminar de planificarnos, sino también para prepararnos mentalmente de cómo es el proceso.
Requisitos para presentarse a las oposiciones de magisterio
En primer lugar, como es obvio, tenemos que estar titulados en Magisterio o título equivalente (título de Maestro, título de Maestro de Primaria…) y en segundo lugar, cumplir los requisitos generales para poder participar en procesos selectivos:
- Ser español o nacional de algunos estados de la Unión Europea, en los términos establecidos por el Parlamento Europeo
- Tener edad comprendida entre los 18 años y la edad de jubilación
- No haber sido separado de la Administración Pública ni estar inhabilitado para funciones públicas
- No ser funcionario de carrera del mismo cuerpo de la oposición a la que quieres presentarte.
Pruebas de las oposiciones de magisterio: fase de oposición y fase de concurso
Fase de oposición
En la fase de oposición se valora el conocimiento del temario de la oposición de magisterio. Se divide a su vez en dos procesos: una prueba teórica, donde se debe desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, uno de los dos temas elegidos al azar por el Tribunal de la oposición.
En el supuesto práctico, donde se debe desarrollar un tema explicando detalladamente qué objetivos pretendemos conseguir, qué recursos educativos, así como actividades que pondríamos en práctica.
Es importante leerse detenidamente la convocatoria específica para cada Comunidad Autónoma, con el fin de tener claro si podemos disponer de material complementario, cuál es la duración definitiva y otras cuestiones vitales que has de saber de antemano a la prueba.
Fase de concurso
En la fase de concurso es donde entran a valorarse aspectos relacionados con la experiencia docente del candidato así como la formación académica, donde se valoran los cursos homologados de los que se disponga.
Lo mejor antes de saber qué necesitamos para superar esta fase es utilizar de forma previa la calculadora de méritos. De esta forma, si es necesario reforzar nuestro baremo de méritos con cursos homologados, podemos realizarlos con tiempo para que puedan ser presentados para la fase de concurso de las oposiciones.
Trucos para el opositor que se presenta a las oposiciones de magisterio
A continuación enumeramos algunos consejos:
Positivismo ante todo
Tener nuestra mente en estado positivo nos ayuda a estar motivados en nuestras horas de estudio. Al ser un proceso a medio plazo, es importante no desanimarse y estar animado para rendir en nuestras horas de estudio
Ser constante en nuestra preparación
De nada sirve “meterse un atracón” la semana de antes, como decíamos, preparar las oposiciones de magisterio es una carrera de fondo que hay que completar por etapas.
Alternar horas de estudio y horas de relajación
Es importante saber relajarnos cuando estamos fuera del horario de estudio, ya que si no desconectamos esos ratos nos sentiremos cansados y no avanzaremos en el estudio.
Una última recomendación
Antes de despedimos, queremos aconsejarte que leas el artículo sobre Los 10 mandamientos del opositor, que seguro te pueden ayudar con tus oposiciones de magisterio.
¡Ánimo, estás más cerca de cumplir tu objetivo!