Una de las oposiciones con mayor demanda y, por tanto, más complejas son las de magisterio. Son muchos los alumnos los que han pasado por nuestros cursos homologados online y, de ellos, una gran parte se plantean cómo estudiar oposiciones para maestro con el objetivo de conseguir su ansiada plaza y dedicarse a lo que siempre soñaron; educar e inculcar valores a las futuras generaciones.
En nuestro blog sobre temas educativos te hemos hablado en otras ocasiones de estas oposiciones, destacando información trascendente como:
- Requisitos para ser profesor de secundaria
- Cómo aumentar los méritos en las oposiciones de secundaria
En esta ocasión queremos contarte cómo estudiar oposiciones para maestro con el fin de darte la mano en este arduo camino cuya meta seguro que merece la pena.
¡Vamos a ello!
Fases de la oposición de maestro
Antes de entrar en materia, queremos adelantarnos y hacerte una breve introducción de las fases que se incluyen dentro de esta oposición.
Las oposiciones de magisterio tienen dos fases: la fase de oposición que cuenta un 60 % y la de concurso que cuenta un 40%.
La fase oposición es clave cuando te plantees cómo estudiar oposiciones para maestro. En ella se concentra el temario de la convocatoria, por tanto es la parte a la que tendrás que dedicar más horas de preparación.
Dentro de esta fase te vas a enfrentar a dos tipos de pruebas:
- La primera prueba a su vez se divide en dos partes: por una parte está la prueba práctica y por otra el desarrollo del tema.
- La segunda prueba consiste en la presentación de trabajos prácticos. Por una parte, la presentación y defensa de una programación didáctica, por otra la preparación de la exposición de una unidad didáctica.
Cada una de estas etapas dentro de la fase de oposición tiene su grado de dificultad. En la primera tendrás que estudiar un amplio temario y en la segunda tendrás que enfrentarte al reto de demostrar tu preparación para afrontar la profesión de maestro en un futuro.
¿Qué se incluye dentro de la fase concurso?
La fase concurso es la parte de la oposición que se presta a diferentes tipos de reestructuración, ya que se basa en el baremo de méritos y los puntos que se incluyen dentro del mismo se pueden conseguir de diferentes maneras.
Si estás pensando cómo conseguir méritos para oposiciones, te ofrecemos algunas pautas que debes tener en cuenta para potenciar tu éxito en esta fase de la oposición.
- Contar con experiencia profesional
- Apostar por hacer másteres o grados complementarios
- Aprender idiomas
- Realiza trabajos de investigación
- Realiza cursos homologados como los que te ofrecemos desde APPF
Dependiendo de cuál sea tu situación personal puedes obtener puntos de una forma u otra, pero no dejes de darle importancia, ya que puede ser un factor diferencial a la hora de conseguir tu plaza.
4 Consejos sobre cómo estudiar oposiciones de maestro
Ahora que hemos visto las distintas fases de las convocatorias para optar a las plazas de magisterio, vamos a centrarnos en cómo estudiar oposiciones para maestro.
Lo cierto es que no hay una fórmula mágica y cada cual debe afrontar el reto teniendo en cuenta sus circunstancias personales, pero siempre hay pautas que, de forma genérica, nos pueden servir y que no pueden faltar en nuestras técnicas de estudio.
Algunos de nuestros consejos para preparar oposiciones son:
Planifica tus horas de estudio
El orden es clave a la hora de llevar a cabo una tarea tan compleja. Estudiar una oposición como la de magisterio no es fácil ya que requiere muchas horas de estudio, pero lo más importante es que ese tiempo que le vas a dedicar esté organizado.
Lo primero que debes hacer antes de ponerte a estudiar es ordenar tu sitio de trabajo. Está demostrado que si estudias en un lugar ordenado, limpio y bien ventilado tu concentración siempre será mayor.
Por otra parte, cuando pienses cómo estudiar oposiciones para maestro debes hacer un “planning” con el fin de organizar las partes del temario que vas a repasar cada día.
Centra la fecha del examen como objetivo y organiza el temario entorno al tiempo que tienes para preparártelo.
No te desanimes y comparte tu experiencia en foros o con otros opositores
Cuando se está preparando una oposición es normal que muchas veces den ganas de tirar la toalla.
Para evitar que el desánimo nos frene y nos impida alcanzar nuestros sueños, te recomendamos que hables de ello con gente que esté pasando por tu misma situación, es decir con otros opositores.
Puedes mantener conversaciones con tus compañeros de academia si estudias de forma presencial o, si las estás preparando de forma online, acudir a foros donde resolverás dudas y verás que no eres tú solo el que está pasando por la tesitura de plantearse cómo estudiar las oposiciones para maestro con éxito.
No olvides repasar
Un aspecto fundamental a la hora de preparar oposiciones con éxito es el repaso. No te conformes con estudiar los temas de forma intensa, pasado un tiempo tendrás que repasarlos si quieres que permanezcan en tu memoria.
Si quieres saber cómo estudiar oposiciones para maestro, te diremos que debes alternar las etapas de estudio con las de repaso. De esta forma nunca te quedarás en blanco.
Alterna las diferentes materias de la oposición
Estudiar siempre lo mismo puede ser agotador. Por ello, te recomendamos que varíes y estudies cada día un tipo de materia.
Dedica unos días al desarrollo del tema, otros a la resolución del caso práctico y otros a la defensa oral de la programación.
Ahora que ya sabes cómo estudiar oposiciones para maestro, ha llegado el momento de que demuestres lo que vales y luches por tus sueños.
En esta batalla nunca estarás sólo, déjanos ayudarte a alcanzar tu éxito y aumenta tu baremo de méritos con nuestros cursos baremables para Educación, un empujoncito, más que necesario, para marcar la diferencia frente al resto de opositores. También en esta entrada puedes ver cuáles son los 5 cursos homologados más demandados de cara a 2020.
¿Te atreves a estudiar oposiciones para maestro? Contacta con nosotros.