Descripción
CURSO HOMOLOGADO
MODALIDAD ONLINE
EVALUACIÓN TIPO TEST
CERTIFICACIÓN DIGITAL
Curso de 200 horas que está destinado a personal docente.
La educación emocional en la escuela comprende el desarrollo de las competencias afectivas de los alumnos: emociones, sentimientos y estados de ánimo. Estas competencias forman parte esencial de la finalidad educativa de la escuela, orientada al desarrollo integral de la personalidad. Entre ellas se incluyen aspectos como la percepción, expresión y valoración emocional, la empatía, el conocimiento de las emociones, la facilitación emocional y la gestión inteligente de los afectos (emociones, sentimientos y estados de ánimo).
La educación emocional debe preparar al alumnado para conocer y gestionar sus emociones y sentimientos de forma consciente, así como para afrontar de manera eficaz las situaciones difíciles que puedan surgir en su vida personal o académica. Del mismo modo, debe contribuir a que los estudiantes aprendan a resolver conflictos interpersonales de forma adecuada, desarrollando habilidades sociales y competencias emocionales que les permitan relacionarse con respeto y empatía.
En definitiva, se trata de proporcionar herramientas que ayuden a los alumnos a aprender a ser más felices y emocionalmente competentes. Estos son algunos de los contenidos y competencias que se trabajan en el curso, pensados para que el profesorado pueda diseñar e implementar su propio Programa de Educación Emocional (PEE) en el aula.
El contenido formativo permitirá al profesorado sensibilizarse sobre la importancia de la educación emocional en el marco de la educación integral del alumnado y contar con recursos prácticos que faciliten su aplicación en el día a día.
Este curso está homologado y acreditado por la Universidad UTAMED, válido para oposiciones y bolsas de empleo.
Certificado: Curso HOMOLOGADO por la Universidad UTAMED
Envío: Diploma en formato digital
Créditos: 8 ECTS
Duración: 200 horas
Metodología: A distancia en la plataforma on-line de APPF.es
Evaluación: Tipo Test
Tema 1:
Módulo 1: La educación emocional en el centro escolar
Módulo 2: Los objetivos en la educación emocional
Módulo 3: Practicum Virtual
Tema 2:
Módulo 4: Los contenidos en la educación emocional
Módulo 5: Metodología y actividades emocionales
Módulo 6: Practicum Virtual
Tema 3:
Módulo 7: Evaluación de la educación emocional
Módulo 8: La educación emocional en la escuela
Módulo 9: Practicum Virtual
En la escuela se debe educar tratando de desarrollar las competencias afectivas de los alumnos, como las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo. El objetivo es que desarrollen de manera completa su personalidad, junto con la percepción, la expresión, la valoración, la empatía, el conocimiento emocional, la facilitación emocional y la gestión inteligente de los afectos (emociones, sentimientos y estados de ánimo, tanto positivos como negativos).
El alumno también debe aprender a afrontar las situaciones difíciles de la vida, a superar las adversidades, también a resolver los conflictos con sus compañeros/as y con el resto de personas, por eso tienen que desarrollar sus habilidades sociales. Para ello la escuela debería implementar un Programa de Educación Emocional, durante el curso abordaremos recursos didácticos para que sea más fácil la creación de este programa.
La educación emocional
La educación emocional siempre busca conocer y gestionar los afectos. Es un proceso en el que los alumnos desarrollan sus competencias para ser conscientes de sus emociones, sentimientos, estados de ánimo, pero también de las de los demás. También, empiezan a mostrar comportamientos asertivos, aprenden a ser empáticos, a prevenir conflictos y a resolverlos adecuadamente, a ser altruistas y a saber generarse emociones positivas así mismo. Todo ello con el objetivo de alcanzar un bienestar tanto personal como social.
El aprendizaje emocional
Un adolescente no solo aprende en la escuela, sino también en la familia y en las actividades de ocio y tiempo libre, así como cuando hace deporte con sus amigos. Sin embargo, hay que decir que la mayor parte de su tiempo durante la infancia y la adolescencia la pasan en un entorno escolar y es por ello que ese es el lugar donde principalmente se desarrollan emocionalmente. De tal manera que el profesor puede llegar a convertirse en su referente en cuanto a actitudes, comportamientos, emociones y sentimientos.
Sin embargo, a pesar de que sabemos que el conocimiento afectivo está muy relacionado con la madurez, la autonomía y la competencia del niño, hoy en día, son pocas las escuelas que brindan como tal educación emocional a sus alumnos. Aún así podemos decir que cada vez son más las que lo implementan en sus programas.
Las competencias emocionales
La educación emocional es una competencia social y ciudadana dirigida a aprender a convivir en sociedad, a comunicarnos, a dialogar y a participar.
Los alumnos expresarán sus ideas, defenderán y asumirán los puntos de vista propios de manera autónoma y según su sistema de valores. También comprenderán y respetarán el punto de vista de los otros y utilizarán el diálogo para favorecer los acuerdos.
Tendrán en cuenta las motivaciones y los intereses individuales y colectivos a la hora de explicar los hechos sociales y serán capaces de prevenir y resolver los conflictos que puedan acontecer en el centro escolar. Trabajarán en equipo y colaborarán con los demás. Participarán en la toma de decisiones del grupo para favorecer acuerdos y asumir sus obligaciones.
Capacidades necesarias para desarrollar las competencias emocionales
- Conocimiento de las propias emociones
Es necesario tener un amplio vocabulario afectivo-sentimental para poder nombrar los diferentes estados de ánimo propios, así como comunicar las emociones.
Otras cosas que debemos conocer acerca de nuestras emociones son los síntomas, la intensidad, su duración, su frecuencia; nuestra forma de pensar y de interpretar los acontecimientos.
- Habilidades emocionales expresivas
Estas habilidades permiten expresar de forma correcta las emociones, así como regularlas para sentirnos mejor. Para ello nuestro Sistema Límbico encargado de las emociones y los comportamientos debe estar perfectamente coordinado con el Área de broca del cerebro, el encargado de coordinar las palabras para expresarnos.
- Actitudes emocionales
Mostrar sensibilidad, valorar y ponderar su importancia ante el hecho afectivo en la comunicación humana.
En APPF contamos con una amplia experiencia en los cursos homologados para distintas oposiciones, con todas las garantías.