Descripción
Curso de 200 horas que está destinado a personal docente.
La Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) e Internet ha supuesto un impacto importante en el modo de trabajar y de comunicarse, así como en los ámbitos del ocio y tiempo libre y en otras facetas de la vida diaria. Ello ha provocado cambios importantes en los comportamientos de las personas.
La tecnología desarrollada en las dos últimas décadas ha posibilitado que Internet haya alcanzado unos elevados niveles de acceso mediante dispositivos como los teléfonos móviles o Smartphones, tabletas y el propio ordenador. Cada vez resulta más fácil y rápido el acceso a la red desde cualquier lugar del mundo y, además, con velocidad creciente que permite acceder y transmitir la información de modo instantáneo, lo cual ha facilitado enormemente la comunicación entre los usuarios de este “sistema virtual”.
Estas características de Internet, como la accesibilidad a la información, la comunicación instantánea, el ocio y disfrute, las compras, las suscripciones, etc., pueden considerarse como ventajas, beneficios y aspectos positivos. Sin embargo, también existen desventajas, aspectos negativos, problemas, dificultades y, especialmente, riesgos. Estos riesgos aparecen cuando se realiza un uso no adecuado (abuso) de la red y de los dispositivos de acceso a Internet.
Las adicciones tecnológicas son un fenómeno relativamente reciente que está directamente relacionado con el desarrollo y el avance de las actuales Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como con el uso inadecuado que los usuarios realizan de las mismas (en gran medida incitado por las empresas del sector y la propia sociedad). A pesar de que no se reconoce como trastorno en el DSM-5 (APA, 2013), se trata de un fenómeno sobre el que existe una amplia evidencia clínica y una evidente preocupación social (Chóliz, Marco y Chóliz, 2013).
El uso problemático de Internet se puede dar en personas de diversas edades, clase social o grupo económico. Sin embargo, algunos grupos pueden presentar mayor propensión a desarrollar algún tipo de trastorno psicológico debido al uso de alguna aplicación de Internet. Entre las poblaciones vulnerables se encuentran los jóvenes, por las características propias del proceso evolutivo que atraviesan, asociadas a diversas variables individuales y del entorno (Carbonell, 2014).
En este curso se ofrece al profesorado una panorámica general de este uso problemático que afecta especialmente al alumnado adolescente y que tiene gran incidencia incluso, en el rendimiento académico y en la vida personal, social y familiar. Para ello se presenta una descripción de los actuales “artefactos digitales”, los riesgos que ofrece la red, los instrumentos que permiten evaluar estos comportamientos adictivos y propuestas de intervención y ayuda, mediante el trabajo en unidades didácticas y a través de consejos o pautas dirigidas, tanto al ámbito escolar como al ámbito familiar.
NOTA: En los cursos homologados de 200 horas, el envío de los certificados llegarán a tu casa antes de los siguientes tres meses de la finalización del curso.
Un curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.