Descripción
CURSO HOMOLOGADO
MODALIDAD ONLINE
EVALUACIÓN TIPO TEST
CERTIFICACIÓN DIGITAL
Curso de 200 horas que está destinado a personal docente.
Con mucha frecuencia nos encontramos, en la práctica docente, con alumnos en el aula con un comportamiento distractivo,y las conductas concretas que realizan, sobre todo las referidas al aprendizaje en general, las atribuimos genéricamente a una «falta de atención» o a «problemas de atención». Se trata de aquellos niños que cuando se les pregunta responden de manera rápida y sin reflexionar sobre lo que se les formula, a los que les llamamos “impulsivos”. También aquellos que le preguntan al profesor «cosas» que se les han explicado reiteradamente momentos antes (pérdida de atención auditiva),y aquellos otros que leen de manera incompleta y rápida las instrucciones de las actividades, de los trabajos y de las evaluaciones; y también nos referimos a quienes cometen muchos errores porque no repasan sus tareas, no hacen un control de calidad de sus actividades.Si cumple los criterios diagnósticos del DSM 5 (APA, 2013) nos encontramos ante un Trastorno por Déficit de la Atención de la Atención con hiperactividad.
Se han postulado numerosas causas del TDAH, aunque ninguna de ella, por sí sola resulte inequívocamente explicativa del trastorno. Más bien, la etiología habría que buscarla en una dimensión multimodal o multifactorial de base neurobiológica y predisposición genética, que interactúa junto con factores ambientales y que provocan una disfunción en el Sistema Ejecutivo que es el encargado de gestionar adecuadamente el comportamiento atencional, reflexivo y autorregulatorio del ser humano.
En el TDAH concurren otros trastornos o alteraciones secundarias que reciben el nombre de comorbilidad en términos clínicos. Desde la perspectiva psicopedagógica nos encontramos ante problemas emocionales, comportamentales y de dificultades de aprendizaje que coexisten con la sintomatología inatenta, impulsiva e hiperactiva del TDAH. No obstante, estos trastornos asociados son muy variables y no afectan por igual a todos los niños y niñas con el trastorno primario, sino que se dan variaciones en función del género, del subtipo y de otras variables como la edad del diagnóstico, el tratamiento recibido, etc.
Desde la óptica escolar, son las áreas denominadas “instrumentales”, asignaturas troncales… como son la lectoescritura y las Matemáticas, las más afectadas como alteraciones asociadas al TDAH. Desde el punto de vista psicológico, los más notables son el comportamiento disruptivo, la alteración o falta de gestión inteligente de la emocionalidad y los episodios o estados de ansiedad.
El presente curso tiene como finalidad ofrecer al profesorado de los diferentes niveles educativos una formación básica que le permita identificar adecuadamente las características del alumnado afectado por el trastorno y pueda así, ofrecer la respuesta educativa adecuada en coordinación con el departamento de orientación y con la familia. Para ello se ofrecen recursos de apoyo en forma de programas educativos que abordan las tres dimensiones del TDAH: atención, impulsividad e hiperactividad.
Certificado: Curso HOMOLOGADO por la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Envío: Diploma en formato digital
Créditos: 8 ECTS
Duración: 200 horas
Metodología: A distancia en la plataforma on-line de APPF.es
Evaluación: Tipo Test
Tema 1:
Módulo 1: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Módulo 2: Causas del TDAH
Módulo 3: Practicum Virtual
Tema 2:
Módulo 4: TDAH y trastornos asociados
Módulo 5: Diagnóstico y evaluación de TDAH
Módulo 6: Practicum Virtual
Tema 3:
Módulo 7: Tratamiento educativo del TDAH
Módulo 8: El tratamiento farmacológico
Módulo 9: Practicum Virtual
Tema 4:
Módulo 10: Programas educativos para el tratamiento del TDAH-I
Módulo 11: Programas educativos para el tratamiento del TDAH-II
Módulo 12: Practicum Virtual
Es muy común encontrar en las aulas alumnos que se distraen con facilidad. Por lo general solemos decir que estos alumnos tienen falta de atención o problemas de atención. Estos niños suelen responder de manera rápida y sin reflexionar sobre lo que se les pregunta, es decir, son impulsivos. También suelen preguntar mucho al profesor sobre cosas que se les acaba de explicar o no leen bien los enunciados de los ejercicios.
¿Qué es el TDAH?
Estas siglas se usan para nombrar el trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este es un patrón de conductas que presentan algunos niños y adolescentes a los cuáles les cuesta autocontrolarse y mantener la atención. Además, son personas impulsivas.
El TDAH tiene una prevalencia elevada, es crónico y tiene efectos negativos en la adaptación de los niños, así como el malestar psicológico que sufre la familia. Estos niños con TDAH tienen dificultades en el aprendizaje, en las relaciones con otras personas y también a la hora de desarrollar su personalidad.
¿Cuáles son las causas del TDAH?
Las causas del TDAH pueden ser numerosas, aunque más bien sería un conjunto de una base neurobiológica y una predisposición genética sumada a una serie de factores ambientales los que la provocarían, dando lugar a una disfunción en el Sistema ejecutivo encargado de gestionar el comportamiento atencional y autor regulatorio del ser humano.
Existen algunos trastornos que van unidos al TDAH como por ejemplo problemas emocionales, problemas de comportamiento o dificultades de aprendizaje.
Sin embargo, este tipo de trastornos no afectan igual a todos los niños y niñas, sino que puede haber variaciones en función del género, la edad, el tratamiento puesto etc.
Las asignaturas en las cuáles suelen tener más dificultades son las de leer y escribir y las de matemáticas, es decir, las troncales. Desde un punto de vista psicológico, lo más frecuente es un comportamiento disruptivo, alteración, falta de gestión de la emocionalidad y episodios de ansiedad.
Factores que pueden influir en el desarrollo de TDAH
El contexto en el que se desarrollan los niños también influye en que puedan tener TDAH, estos son algunos de ellos factores que pueden estar involucrados en el trastorno:
- Complicaciones durante el nacimiento del bebé.
- Consumo de tabaco o alcohol por parte de la madre durante el embarazo.
- Consumo de drogas durante la gestación del bebé.
- Estrés y ansiedad sufridos por la madre durante el embarazo.
- Exposición a sustancias tóxicas ambientales como metales pesados (Arsenio, aluminio, cadmio, mercurio) durante el embarazo, o al plomo y zinc en los primeros meses.
- Traumatismo cráneo-encefálico durante la primera infancia o una infección en el sistema nervioso central.
TDAH y aprendizaje
Más de un 20% de los niños con TDAH presentan trastornos específicos en el área de lectura, escritura o matemáticas, por tanto, afecta al rendimiento escolar. Sin embargo, como existen diferentes grados en el trastorno no tienen por qué afectar a todas las áreas por igual.
Los niños con TDAH no tienen un funcionamiento cognitivo básico y necesario para el aprendizaje escolar y por ello sus funciones ejecutivas y memorias son menores. Esto al final hace que el alumno vea su fracaso escolar y por consiguiente su autoestima se reduzca.
TDAH y emocionalidad
El TDAH se desarrolla a la vez que se forma la emocionalidad del niño, esto hace que influya en las relaciones sociales, el autoconcepto, la autoestima y la emocionalidad. La impulsividad y la falta de autocontrol terminan generando dificultades para controlar los impulsos, la demora de la gratificación y la tolerancia a la frustración.
Los niños con TDAH suelen mostrarse más inmaduros emocionalmente, más reactivos con sus sentimientos, y más irritables y frustrados. Les cuesta mostrar motivación por tareas que no conllevan ningún atractivo o recompensa inmediata para ellos. Además, suelen actuar conforme a sus deseos sin ninguna limitación de normas sociales, es por ello que reaccionan con conductas agresivas y ofensivas como insultos, amenazas, gritos etc., cuando los demás no hacen lo que él quiere.
Estos niños necesitan aprender los mecanismos de control de la ira y enfado para regular su expresión y aprender a reconocer cuáles son las señales que se desencadenan la emoción de enfado.
Características de los alumnos con TDAH
Estas son algunas dificultades que poseen los alumnos con TDAH en el ámbito afectivo.
- El control de los impulsos.
- La demora de la gratificación.
- La tolerancia a la frustración en situaciones propias de la interacción social.
- Escasa regulación emocional.
- Más inmaduros emocionalmente.
- Más reactivos con sus sentimientos.
- Más impetuosos e irritables (tendencia al enfado súbito).
- Labilidad emocional.
En APPF contamos con una amplia experiencia en los cursos homologados para distintas oposiciones, con todas las garantías.