Descripción
Curso de 200 horas que está destinado a personal docente.
Con mucha frecuencia nos encontramos, en la práctica docente, con alumnos en el aula con un comportamiento distractivo,y las conductas concretas que realizan, sobre todo las referidas al aprendizaje en general, las atribuimos genéricamente a una «falta de atención» o a «problemas de atención». Se trata de aquellos niños que cuando se les pregunta responden de manera rápida y sin reflexionar sobre lo que se les formula, a los que les llamamos “impulsivos”. También aquellos que le preguntan al profesor «cosas» que se les han explicado reiteradamente momentos antes (pérdida de atención auditiva),y aquellos otros que leen de manera incompleta y rápida las instrucciones de las actividades, de los trabajos y de las evaluaciones; y también nos referimos a quienes cometen muchos errores porque no repasan sus tareas, no hacen un control de calidad de sus actividades.Si cumple los criterios diagnósticos del DSM 5 (APA, 2013) nos encontramos ante un Trastorno por Déficit de la Atención de la Atención con hiperactividad.
Se han postulado numerosas causas del TDAH, aunque ninguna de ella, por sí sola resulte inequívocamente explicativa del trastorno. Más bien, la etiología habría que buscarla en una dimensión multimodal o multifactorial de base neurobiológica y predisposición genética, que interactúa junto con factores ambientales y que provocan una disfunción en el Sistema Ejecutivo que es el encargado de gestionar adecuadamente el comportamiento atencional, reflexivo y autorregulatorio del ser humano.
En el TDAH concurren otros trastornos o alteraciones secundarias que reciben el nombre de comorbilidad en términos clínicos. Desde la perspectiva psicopedagógica nos encontramos ante problemas emocionales, comportamentales y de dificultades de aprendizaje que coexisten con la sintomatología inatenta, impulsiva e hiperactiva del TDAH. No obstante, estos trastornos asociados son muy variables y no afectan por igual a todos los niños y niñas con el trastorno primario, sino que se dan variaciones en función del género, del subtipo y de otras variables como la edad del diagnóstico, el tratamiento recibido, etc.
Desde la óptica escolar, son las áreas denominadas “instrumentales”, asignaturas troncales… como son la lectoescritura y las Matemáticas,las más afectadas como alteraciones asociadas al TDAH. Desde el punto de vista psicológico, los más notables son el comportamiento disruptivo, la alteración o falta de gestión inteligente de la emocionalidad y los episodios o estados de ansiedad.
El presente curso tiene como finalidad ofrecer al profesorado de los diferentes niveles educativos una formación básica que le permita identificar adecuadamente las características del alumnado afectado por el trastorno y pueda así, ofrecer la respuesta educativa adecuada en coordinación con el departamento de orientación y con la familia. Para ello se ofrecen recursos de apoyo en forma de programas educativos que abordan las tres dimensiones del TDAH: atención, impulsividad e hiperactividad.
NOTA: En los cursos homologados de 200 horas, el envío de los certificados llegarán a tu casa antes de los siguientes tres meses de la finalización del curso.