Curso de 120 horas que está destinado a personal docente de todas las etapas educativas. La vida diaria está llena de pequeños estresores que habitualmente se suelen superar. Sin embargo, acontecimientos como accidentes, enfermedades graves, separaciones, pérdidas de seres queridos, entre otras muchas situaciones estresantes de gran magnitud, exigen a la persona que los sufre una respuesta adaptativa para sobrevivir e, incluso, mejorar como persona. Esta capacidad de resistir, de afrontar, de superar y percibir un crecimiento psicológico personal, adaptándose a la nueva situación ha recibido el nombre de resiliencia.
Dentro de este curso le daremos importancia a que el profesorado conozca las evidencias científicas aportadas por los estudios sobre la resiliencia para que pueda desarrollar competencias de ayuda al alumnado y de autoayuda a sí mismo para su vida personal.
En el ámbito educativo, es importante considerar esta dimensión del comportamiento de los escolares para que el tutor pueda contribuir al desarrollo de la resiliencia de sus alumnos a través de la promoción y desarrollo de actividades y programas específicos. Los alumnos no deben aprender solamente contenidos curriculares, sino que la escuela les debe facilitar los medios y los recursos para que se produzca un auténtico “aprendizaje para la vida” y una de esas facetas de la vida, lamentablemente, es la de las adversidades y situaciones de trauma que pueden acontecer. Todos, alumnado y profesorado debemos estar preparados psicológicamente para dichas contingencias, y, especialmente, disponer de apoyos familiares y sociales como recursos de afrontamiento para la superación de los traumas y el crecimiento psicológico personal, en consonancia con la finalidad última de la educación: el desarrollo integral de la personalidad.
Entrega del título: 20 días hábiles desde la finalización del turno elegido.
(Se aplica a cursos de educación 120 horas, libre configuración, y todos los de sanidad)