Descripción
CURSO HOMOLOGADO
MODALIDAD ONLINE
EVALUACIÓN TIPO TEST
CERTIFICACIÓN DIGITAL
Curso de 200 horas dirigido a personal docente interesado en profundizar en el desarrollo de la empatía y la teoría de la mente en el ámbito educativo.
La naturaleza social del ser humano exige aprendamos a conocer a los demás para desarrollarnos de forma equilibrada dentro de nuestro entorno. En la interacción social se producen comportamientos que necesitan ser identificados, comprendidos y valorados para reducir la incertidumbre que genera el desconocimiento.
Esto requiere poner en práctica nuestras capacidades cognitivas, que nos permiten identificar emociones, sentimientos, estados de ánimo, intenciones y otros procesos mentales que elaboramos de manera constante.
La capacidad de adaptarse al contexto social depende, en gran parte, de conocer al otro, además de desarrollar nuestras propias competencias sociales. Este proceso implica “mentalizarse”, es decir, crear una representación mental del pensamiento y la emocionalidad del otro para poder anticipar o inferir sus reacciones, aunque no siempre acertemos en nuestras interpretaciones.
En este proceso se enmarcan dos elementos esenciales:
- La Teoría de la Mente (Theory of Mind, ToM), que hace referencia a la capacidad de comprender el estado mental de los demás.
- La empatía, entendida como la capacidad de reaccionar emocionalmente ante la experiencia ajena.
Ambos procesos son fundamentales para la adaptación social, y cuando existen déficits en la Teoría de la Mente o en la empatía, pueden surgir dificultades que afecten al bienestar propio y al de quienes nos rodean.
La empatía, considerada como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es una parte esencial del desarrollo del razonamiento moral y la conducta prosocial. Supone una experiencia afectiva vicaria, que requiere desarrollar la habilidad de tomar perspectiva y comprender los pensamientos, sentimientos, motivos y conductas de los demás.
Este curso está homologado y acreditado por la Universidad UTAMED, válido para oposiciones y bolsas de empleo.
Certificado: Curso HOMOLOGADO por la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Envío: Diploma en formato digital
Créditos: 8 ECTS
Duración: 200 horas
Metodología: A distancia en la plataforma on-line de APPF.es
Evaluación: Tipo Test
Tema 1:
Módulo 1: El conocimiento de los demás
Módulo 2: La empatía. Fundamentos
Módulo 3: Practicum Virtual
Tema 2:
Módulo 4: Bases neuroanatómicas de la empatía
Módulo 5: Alumnado empáticos. Profesorado empático
Módulo 6: Practicum Virtual
Tema 3:
Módulo 7: Programas para el desarrollo de la empatía
Módulo 8: Propuestas didácticas para el aprendizaje de la empatía. Educación primaria.
Módulo 9: Practicum Virtual
Tema 4:
Módulo 10: Programas y unidades para el desarrollo de la empatía. Educación secundaria.
Módulo 11: Evaluación de la empatía
Módulo 12: Practicum Virtual
La empatía en la escuela
Por naturaleza, para que un ser humano pueda desarrollarse de manera adecuada dentro de un grupo social, necesita conocer a los demás, identificar sus comportamientos y comprenderlos, con el objetivo de reducir la incertidumbre y relacionarse de forma positiva. Para ello, ponemos en práctica nuestras capacidades cognitivas y emocionales: identificamos emociones, sentimientos, estados de ánimo, intenciones y otras variables internas que explican la conducta ajena.
La adaptación a un contexto social depende en gran medida de nuestra habilidad para conocer al otro, además de nuestras propias competencias sociales. Entender qué piensa y siente la otra persona nos ayuda a predecir sus reacciones y a interactuar de forma más ajustada y respetuosa.
¿Qué es la empatía?
La empatía es la capacidad para reaccionar emocionalmente a las experiencias de los demás. Implica desarrollar la habilidad de tomar perspectiva, es decir, ponernos en su lugar y comprender sus pensamientos, sentimientos, motivos y conductas.
También se define como la capacidad de identificar y comprender los estados emocionales y cognitivos de las personas que nos rodean y expresar conductas de apoyo y ayuda emocional. Mostrar empatía supone reconocer mental y afectivamente lo que otra persona está experimentando y compartir, en cierta medida, esos estados.
Cuando existen dificultades en esta capacidad, pueden aparecer problemas de convivencia, conflictos y alteraciones en el bienestar propio y ajeno.
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
La empatía forma parte de la Inteligencia Emocional, entendida como la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con precisión. Además, la inteligencia emocional nos permite utilizar las emociones al servicio del pensamiento, promoviendo nuestro desarrollo emocional e intelectual.
Algunas habilidades empáticas que las personas desarrollan de manera natural son:
- Prestar atención plena al interlocutor.
- Mirar a la cara de la otra persona.
- Sincronizar expresiones y gestos con su emoción.
- Escuchar de manera activa.
- Conversar de forma respetuosa y abierta.
¿Cómo es un alumno empático?
Los alumnos con mayor nivel de empatía cuentan con habilidades cognitivas, afectivas, morales y sociales que les ayudan a adaptarse mejor al grupo, al contexto escolar y a su entorno habitual.
Estas son algunas de sus características más habituales:
- Mayor capacidad para resolver conflictos interpersonales.
- Menor tendencia a conductas agresivas.
- Uso frecuente de estrategias cooperativas.
- Más creatividad, tanto gráfica como verbal.
- Mejor autoconcepto y autoestima.
- Mayor estabilidad emocional.
- Mejor aceptación entre iguales.
- Mayor sensibilidad hacia el malestar ajeno.
- Más habilidades sociales y comportamiento prosocial.
- Actitud positiva hacia la convivencia.
¿Cómo es un profesor empático?
La empatía en un docente es una herramienta clave que no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que reduce la distancia emocional entre profesor y alumno, favoreciendo el aprendizaje y el clima de confianza.
Un profesor empático suele mostrar estos comportamientos:
- Actitud dialogante y cercana.
- Capacidad para escuchar y comprender a sus alumnos.
- Generación de un clima de aula basado en la confianza y el respeto mutuo.
- Fomento activo de la de la participación del alumnado.
- Empleo de metodología cooperativas.
- Actitud prudente y respetuosa con la confidencialidad.
- Evitar juicios negativos que afecten a la autoestima del alumno.
- Capacidad de regular su implicación emocional con los problemas de los estudiantes.
Objetivos del curso “La empatía en la escuela”
El propósito de este curso es sensibilizar al profesorado y ofrecer recursos didácticos que faciliten el desarrollo de la empatía en el alumnado, contribuyendo a mejorar la convivencia escolar y prevenir conflictos tanto en el aula como en otros entornos.
Estos son los principales objetivos formativos:
- Distinguir los componentes afectivos y cognitivos de la empatía.
- Conocer instrumentos de evaluación de la “Teoría de la mente” y de la empatía.
- Disponer de recursos prácticos para desarrollar programas de empatía en el centro educativo.
- Adaptar las actividades de aprendizaje a las características del alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria.
- Valorar la influencia del aprendizaje emocional en el desarrollo evolutivo de la empatía
En APPF contamos con una amplia experiencia en los cursos homologados para distintas oposiciones, con todas las garantías.