Descripción
CURSO HOMOLOGADO
MODALIDAD ONLINE
EVALUACIÓN TIPO TEST
CERTIFICACIÓN DIGITAL
Curso de 200 horas dirigido a personal docente interesado en comprender los riesgos asociados al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte del alumnado.
La Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e Internet han transformado de manera más profunda la forma en que trabajamos, nos comunicamos y disfrutamos del ocio. Estos cambios han repercutido en los hábitos y comportamientos de las personas, generando un impacto significativo en niños, adolescentes y adultos.
El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha facilitado un acceso masivo a Internet a través de dispositivos como smartphones, tabletas y ordenadores. Hoy en día es posible conectarse desde prácticamente cualquier lugar, con gran inmediatez y velocidad, lo que ha favorecido una comunicación constante y el acceso instantáneo a todo tipo de información.
Estas características pueden considerarse ventajas y oportunidades, pero también conllevan riesgos importantes cuando el uso se convierte en abuso. La dependencia tecnológica y las adicciones vinculadas al uso problemático de Internet son fenómenos relativamente recientes, pero con un impacto creciente en la sociedad. Aunque no se reconocen como trastornos en el DSM-5, existe una amplia evidencia clínica que alerta de sus consecuencias y de la preocupación social que generan.
El uso problemático de Internet puede aparecer en personas de cualquier edad, nivel socioeconómico o entorno. Sin embargo, la población adolescente presenta una especial vulnerabilidad, debido a factores propios de su desarrollo evolutivo, las características individuales y las influencias del entorno.
Este curso ofrece al profesorado una visión completa sobre el uso inadecuado de las TIC y sus implicaciones en la vida personal, social y académica del alumnado. Entre los contenidos se incluyen:
- Descripción de los principales dispositivos digitales y aplicaciones.
- Análisis de riesgos y problemáticas más habituales.
- Instrumentos de evaluación de conductas adictivas.
- Propuestas de intervención educativa y de orientación familiar.
- Recursos prácticos y unidades didácticas adaptadas al aula.
El objetivo es que los docentes dispongan de herramientas y pautas claras para identificar situaciones de riesgo, prevenir el uso problemático y acompañar al alumnado en un uso responsable de la tecnología.
Este curso está homologado y acreditado por la Universidad UTAMED, válido para oposiciones y bolsas de empleo.
Certificado: Curso HOMOLOGADO por la Universidad UTAMED
Envío: Diploma en formato digital
Créditos: 8 ECTS
Duración: 200 horas
Metodología: A distancia en la plataforma on-line de APPF.es
Evaluación: Tipo Test
Tema 1:
Módulo 1: Internet
Módulo 2: Internet y personalidad de los alumnos
Módulo 3: Practicum Virtual
Tema 2:
Módulo 4: El móvil y la mensajería instantánea
Módulo 5: Evaluación del riesgo
Módulo 6: Practicum Virtual
Tema 3:
Módulo 7: Los riesgos de internet
Módulo 8: Prevención de riesgos
Módulo 9: Practicum Virtual
Tema 4:
Módulo 10: Trabajo didáctico en la prevención de riesgos de las TIC
Módulo 11: Recursos de la web para la prevención de los riesgos en internet
Módulo 12: Practicum virtual
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) e Internet han supuesto un gran impacto en la forma de trabajar, comunicarse y acceder al ocio y al tiempo libre. Hoy en día prácticamente cualquier persona puede conectarse a Internet desde un dispositivo móvil, una tableta o un ordenador, y hacerlo de manera rápida y sencilla. Esto permite acceder a la información e incluso compartirla de forma instantánea.
El acceso constante a la información, la posibilidad de comunicarse de manera inmediata o las opciones de entretenimiento son ventajas que, en mayor o menor medida, han contribuido a mejorar la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, también existen riesgos y problemas asociados, especialmente cuando se hace un uso inadecuado de la red o se abusa de los dispositivos tecnológicos. Este aspecto merece una atención especial cuando hablamos de adolescentes y jóvenes.
Hoy en día es muy frecuente encontrar casos de adicciones tecnológicas o de un uso problemático de Internet, y la incidencia de estos problemas va en aumento. Aunque puede aparecer en personas de cualquier edad, nivel social o económico, los menores de edad y los jóvenes son especialmente vulnerables, ya que su desarrollo evolutivo les hace más propensos a experimentar algún tipo de trastorno psicológico asociado a este abuso.
Uso problemático de Internet
En principio, Internet es una herramienta pensada para recoger información, comunicarse y trabajar. Sin embargo, su uso excesivo con fines puramente recreativos puede derivar en conductas adictivas. De hecho, se considera que el abuso de Internet es una de las patologías emergentes del siglo XXI.
Las personas que desarrollan una dependencia a la red suelen presentar una serie de comportamientos característicos:
- Permanecen conectadas durante períodos muy largos.
- Abandonan u olvidan otras rutinas diarias.
- Duermen menos horas y tienen alterados los ritmos de descanso.
- Su uso de Internet es mayoritariamente recreativo.
- Descuidan áreas importantes de su vida, como el trabajo, la familia, el estudio, la salud o las relaciones sociales.
- Tienden a aislarse y reducir su interacción presencial.
- Pasan gran parte del tiempo en entornos virtuales.
- Adoptan un estilo de vida sedentario que, en algunos casos, puede favorecer el sobrepeso o la obesidad.
Aunque todavía no existe un consenso absoluto que relacione estos comportamientos con una adicción reconocida clínicamente, sí es cierto que, cuando aparecen varios de estos indicadores, el riesgo de desarrollar un problema serio aumenta, especialmente en personas con otras dificultades psicológicas o emocionales previas.
Síntomas o señales de alarma
Es posible que te preguntes qué consecuencias negativas pueden derivarse del uso inadecuado de Internet y las redes sociales. Estos son algunos de los problemas, alteraciones o trastornos más habituales asociados al abuso de la red:
- Depresión, ansiedad o desajustes emocionales.
- Irritabilidad y dificultades en las relaciones sociales.
- Síndrome de déficit atencional con hiperactividad (TDAH).
- Insomnio y disminución de la calidad y cantidad de sueño.
- Bajada del rendimiento académico.
- Repetición de curso o abandono escolar.
- Problemas psicosociales relacionados con el aislamiento.
- Reducción de la capacidad de toma de decisiones, especialmente en casos de abuso de videojuegos.
- Incremento de la agresividad en la interacción entre menores.
- Dificultad para controlar el tiempo de conexión, llegando a perder la noción de las horas.
- Tendencia a mentir sobre el tiempo real que se pasa conectado.
- Aislamiento social y disminución de la productividad en el ámbito escolar o laboral.
Consejos para prevenir riesgos en Internet
Para evitar todas estas situaciones es fundamental promover un uso seguro y responsable de Internet, tanto en el entorno educativo como en el familiar. En este curso encontrarás pautas y orientaciones dirigidas a docentes, alumnos y familias para prevenir riesgos y acompañar al alumnado en el uso saludable de la tecnología.
Además, existen páginas web y recursos especializados en la prevención de riesgos online con ejemplos de buenas prácticas que pueden resultar de gran utilidad para profesores, tutores y padres interesados en educar a los menores en el uso consciente y equilibrado de las TIC.
En APPF contamos con una amplia experiencia en los cursos homologados para distintas oposiciones, con todas las garantías.