Descripción
Curso de 125 horas que está destinado a personal docente.
El curso está dirigido al profesorado que imparte docencia tanto en la Educación Primaria, como en la Educación Secundaria Obligatoria.
Una de las principales causas de las dificultades de aprendizaje en los niveles de la Educación Primaria e, incluso, en la Educación Secundaria Obligatoria es la ausencia, carencia o insuficiencia en la comprensión lectora.
Desde la perspectiva escolar, disponer de competencias lectoras es fundamental para el aprendizaje, y numerosas dificultades son explicadas por la carencia o insuficiencia de habilidades para leer comprensivamente.
Este curso profundiza en estos procesos de comprensión, ofreciendo un contenido declarativo en cuanto a la etiología de la “incomprensión” lectora, ofreciendo modos de evaluarla, así como estrategias educativas para enseñar a los alumnos a comprender salvando sus dificultades. Se complementa ofreciendo al profesorado de la Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria programas específicos de entrenamiento en comprensión lectora. Tanto en el formato clásico de “papel y lápiz” como en modo informático.
Entrega del título: 40 días hábiles desde la finalización del turno elegido.
Más información sobre este curso
¿Qué es la compresión lectora?
La lectura es una herramienta indispensable para el buen desarrollo del proceso de aprendizaje. Una base sobre la cual cimentar los conocimientos adquiridos durante la etapa de formación del ser humano que le ayudarán a desenvolverse a lo largo del resto su vida. La comprensión lectora es la capacidad que permite a la persona entender aquello que lee. Comprendiendo dentro del tºexto al que se enfrenta sus ideas principales, interiorizándolas y encontrando su significado en relación con los conocimientos previamente adquiridos por el individuo.
Es decir, la comprensión lectura consiste en distinguir palabras, oraciones, ideas principales y secundarias, contextos, etc. La interactuación de quien lee con lo que se lee. Desarrollar la comprensión lectora debe ser, por tanto, un objetivo principal dentro del sistema educativo de cara a favorecer el crecimiento y el aprendizaje del alumno.
¿Cómo desarrollar la comprensión lectora en la escuela?
Favorecer la comprensión lectora en el alumno debe ser una meta a alcanzar por el docente para con sus alumnos. Siempre en colaboración de padres, familiares y entorno del niño o niña. Para ello deberán ponerse en práctica una serie de estrategias que potencien la comprensión del individuo antes, durante y después de la lectura. Será importante formularse tres preguntas clave: ¿qué leemos? ¿para qué leemos? ¿cómo leemos?
Por supuesto, cada alumno es diferente al de al lado. Ninguno cuenta con las mismas características ni evolución respecto del aprendizaje. Una vez evaluadas las habilidades propias de cada alumno en cuanto a atención, madurez, etc. se deberán establecer las acciones con las que trabajar para favorecer los niveles cognitivos y metacognitivos que permitan al estudiante leer de manera estructurada. Extrayendo conocimientos y eludiendo la lectura mecánica del texto.
Entre las estrategias; leer un texto, un pasaje, un cuento o un libro de manera grupal dentro del aula con el docente tomando parte en la lectura. Formularse preguntas respecto de una lectura. Trabajar con el diccionario en el descubrimiento de nuevas palabras que ayuden a ampliar el vocabulario. Jugar a identificar las ideas principales de un texto que sea leído en voz alta por el docente. Realizar acciones que permitan leer entre líneas en un texto breve, etc.
¿Qué ofrece este curso?
Se trata de profundizar sobre los procesos de comprensión, ofreciendo maneras de detectar la falta de comprensión lectora en el alumno por parte del docente. Aportando una serie de estrategias educativas que ayuden a superar dificultades. Así como programas específicos para docentes que ayuden a entrenar la comprensión lectora.
Realizando este curso homologado baremable por la Universidad de Nebrija no solo estarás adquiriendo nuevos conocimientos para poner en práctica dentro de la profesión docente. También estarás sumando puntos para aumentar las probabilidades de éxito en tu oposición educativa.