Descripción
CURSO HOMOLOGADO
MODALIDAD ONLINE
EVALUACIÓN TIPO TEST
Curso homologado 100% online de 150 horas para personal docente.
El presente curso tiene como finalidad ofrecer al profesorado de las diferentes etapas educativas: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, conocimientos teórico fundamentales y sencillas técnicas cognitivo-conductuales, como recursos de apoyo para su tarea docente diaria, en la gestión del comportamiento de su alumnado.
Conceptos como línea base, refuerzo, autocontrol, plan de modificación de conducta, etc., son fundamentales para que el maestro o la maestra pueda intervenir en su aula para mejorar la convivencia escolar, empleando técnicas dirigidas a fortalecer conductas deseables e instaurar y generalizar otras nuevas positivas, a extinguir las que perturban el bienestar personal y social y, en definitiva, tratar de mejorar la convivencia en el aula y en el centro escolar.
Certificado: Curso HOMOLOGADO por la Universidad Católica de Ávila
Créditos: 6 ECTS
Duración: 150 horas
Periodo de realización: 30 días
Metodología: A distancia en la plataforma on-line de APPF.es
Evaluación: Tipo Test
Tema 1:
Módulo 1: La conducta disruptiva y problemática del alumnado
Módulo 2: Conceptos básicos de modificación de conducta
Tema 2:
Módulo 4: Técnicas de modificación de conducta
Módulo 5: Técnicas de modificación cognitivo-conductual
Tema 3:
Módulo 7: Cuestionarios de evaluación en modificación de conducta
Módulo 8: Programas de modificación conductual
Tema 4:
Módulo 10: Propuestas didácticas, modelos de actividades, educación infantil y primaria
Módulo 11: Propuestas didácticas, modelos de actividades, educación secundaria
¿Cómo funciona el comportamiento en el aula?
El clima de la clase puede variar en función del comportamiento de los alumnos tanto en el aula como en el centro escolar, este puede ser positivo o negativo. Cuando este comportamiento altera la convivencia suele producir malestar psicológico, no solo al propio alumno que se comporta de manera inadecuada, sino también, al resto de compañeros y profesores que sufren los efectos o consecuencias e este.
Controlar estos comportamientos inapropiados o estos trastornos de conducta para muchos docentes suele constituir casi un reto, ya que a la acción de enseñar los contenidos, se le suman las tareas de gestión del comportamiento, y no siempre es fácil.
¿Qué necesita el docente para hacer frente a todo tipo de comportamientos?
Para hacer frente a estos comportamientos, el docente necesita recursos didácticos, técnicos, contenidos conceptuales y prácticos. Con ello busca mejorar las relaciones interpersonales en el aula y en el centro escolar. Una de las herramientas que ha funcionado con el paso de las décadas es utilizar el enfoque psicológico de la modificación de conducta y el enfoque cognitivo-conductual.
Estas técnicas de modificación de conducta por lo general, están basadas en los procesos mentales que genera el cerebro humano y que han permitido ofrecer respuestas y procedimientos de ayuda a los profesionales de la psicología y la educación para poder entender mejor cómo se desarrolla la conducta de los alumnos.
En APPF contamos con una amplia experiencia en los cursos homologados para distintas oposiciones, con todas las garantías.