Cursos Homologados online : Estamos en el mejor momento para planear nuestra preparación de oposiciones, pues contamos con todo el calendario por delante para establecer una calendarización de nuestro temario. ¿Cuál es la mejor forma de planear las oposiciones?
Aunque cada maestrillo tiene su librillo, estas son las 7 claves para prepararse con antelación las oposiciones y llegar con éxito a nuestro objetivo
Sacarme la plaza en 2017
Cómo planificar las oposiciones con éxito
Planificar el tiempo de estudio
Seguramente conozcas la fecha de el examen de la oposición que te vas a presentar, o bien dispongas de una estimación de cuándo se van a realizar los exámenes, con lo que todavía tienes tiempo de calendarizar tu temario.
Para ello, infórmate de cuál es el temario actualizado de las oposiciones de magisterio, secundaria o de cualquier tipo de profesorado que te vayas a presentar, así como a los temarios de las oposiciones de los diversos servicios de salud convocados, como los que te comentábamos hace unos días respecto a la convocatoria de Cataluña 2016.
Una vez que tengas claro el temario, establece un calendario por semanas, con objetivos a cumplir.
¿Buscar academia o preparador de oposiciones?
En función de las oposiciones que te vayas a preparar, será más conveniente que busques un preparador de oposiciones o una academia.
Por regla general, las oposiciones mayoritarias pueden prepararse en academias de preparación de oposiciones, que presentan mayor demanda, como pueden ser, por ejemplo, las oposiciones de magisterio, en educación, o las de enfemería, en sanidad.
Matricularse en cursos online para mejorar el baremo
Como la jornada la vamos a dividir entre horas de estudio, ya sea en biblioteca o en casa, así como en la asistencia a las clases para preparar las oposiciones, el tiempo restante que nos queda es a menudo escaso, y sobre todo, debe ser flexible.
Por ello, es complicado matricularse en cursos presenciales para conseguir puntos para la fase de méritos, pues estos cursos nos limitan el horario que podemos destinarle al estudio.
Por ello, los cursos online para oposiciones son una opción ideal para distribuirnos el horario a nuestra forma y a nuestro ritmo.
Establecer prioridades de estudio
Dentro de la planificación, es importante establecer prioridades de estudio, con el fin de adaptar el tiempo a lo más prioritario y dejar las horas en las que tenemos peor rendimiento a las tareas menos prioritarias.
Puedes acabar la jornada, cuando más cansado/a estás, para repasar tus esquemas y resúmenes fácilmente, leyendo con calma y sin exigencia para afianzar todo lo estudiado en la jornada.
Haz deporte para generar endorfinas
Está comprobado que el deporte nos ayuda a quemar el estrés y mejorar el rendimiento, sobre todo en tareas de alta demanda intelectual como requieren la preparación de oposiciones.
Elige el deporte que más te guste y más se adapte a tu disponibilidad horaria, como puede ser running, caminar, apuntarse al gimnasio…
La única recomendación es que sea un deporte que te motive y te ayude a desconectar, a la par que te mantiene activo y te ayuda a estirar las piernas.
Cuida tu mente
Controlar el estrés, fomentar la motivación y combatir el abatimiento, es fundamental en una carrera de fondo como es la preparación de oposiciones.
En los últimos años, la meditación se está imponiendo cada vez más como técnica para lograr la calma espiritual que nos permita mantener el control de nuestras emociones y afrontar con toda la fortaleza necesaria esta ardua tarea de opositar.
El yoga y el pilates son otros de los métodos a los que recurren algunos opositores, con la idea de conseguir relajarse, sobre todo, cuando se acercan las fechas de los exámenes.
Domina técnicas de estudio
Existen muchas técnicas de estudio que puedes poner en práctica para ayudar al estudio y asimilación del temario de oposiciones:
Reglas nemotécnicas
Una regla nemotécnica sirve para memorizar palabras que forman una lista, de forma que generamos una palabra sencilla que recordamos más fácilmente.
Un ejemplo, supongamos que queremos memorizar los bloques de asignaturas existentes, recordaremos las palabras “Trones Lico“, viniendo a significar troncales, específicas y libre configuración.
Mapas conceptuales
Aprender a estudiar con mapas conceptuales es una técnica infalible para el estudio, ya que ayuda a relacionar bloques de ideas de forma sencilla y sirve para sintetizar toda la información.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo? Te animamos a compartirlo en tus redes sociales.
Recuerda que en la preparación de oposiciones, la planificación es clave.
¡Mucho ánimo en tu andadura!