Consulta la última oferta de cursos homologados oposiciones infantil en APPF.es
Tras largos meses de dedicación y esfuerzo, los resultados no han sido los que esperabas. Esfuerzo, incertidumbres, ilusiones y nervios quedaron atrás. Las sensaciones ahora son otras. Frustración por no haber conseguido la plaza deseada. Agotamiento por todo el trabajo y el estrés acumulado. Desmotivación por la incapacidad de alcanzar la meta. Los pensamientos y emociones se agolpan tras haber suspendido una oposición o incluso, haberla aprobado sin lograr plaza. Y la tendencia en estos casos es siempre negativa.
Es posible que ahora todo lo veas de color negro, que no encuentres las fuerzas para reponerte, que cargues las culpas contra ti mismo o contra terceros. Que pienses en tirar lo toalla y no insistir en el intento por superar con éxito una oposición.
Sin duda se trata de un momento complicado, pero del que, aunque pueda no parecerlo, también es posible extraer conclusiones positivas. En este post te damos una serie de consejos de cómo afrontar de la mejor manera este periodo para evitar el abandono y poder enfrentarte con ánimo e ilusión a un nuevo intento por aprobar una oposición.
Consejos para enfrentarse a una oposición por segunda vez : El descanso es innegociable
El cansancio físico y psicológico es un estado completamente normal tras haber recibido las malas noticias de los resultados de una oposición. El sacrificio y dedicación del opositor siempre es alto, a la vez que conlleva muchas renuncias (tiempo con familia, amigos, hobbies) y genera muchas expectativas. Por eso es habitual sentirse mal cuando no se supera con éxito una oposición. Un consejo que consideramos innegociable es el de darse un tiempo de descanso tras conocer los resultados de las pruebas. La desconexión física y mental pasa por dedicar tiempo de calidad a tus familiares y amigos, reír y disfrutar de las actividades que solías hacer con ellos y que habías abandonado durante tu temporada de preparación de oposiciones. Solo de esta manera podrás ahuyentar los pensamientos negativos que se agolparán en tu cabeza.
Haz deporte, practica tus aficiones favoritas, sal a cenar, ve al cine. Descansar y centrarse en aspectos positivos durante esta etapa te ayudará favorablemente a recuperarte del duro varapalo y a no abandonar definitivamente y volver a sentir las seguridad y ganas de intentarlo de nuevo.
Mira hacia atrás
Otra recomendación que entendemos fundamental en esta etapa de resaca post-opositora es la de analizar el camino recorrido. Echar la vista atrás y comprobar lo que sabias antes de comenzar a preparar tu oposición y todo lo que has aprendido en el trayecto. Seguro que antes de embarcarte en la oposición desconocías cómo eran las pruebas a las que te enfrentarías, qué contenidos se incluían en los supuestos prácticos, cómo gestionaste el tiempo durante la realización de cada una de las pruebas o si llegaste a la prueba con la preparación y conocimientos adquiridos adecuados. Es importante saber que toda esa información y experiencia supone para ti una ventaja competitiva de cara a presentarte de nuevo a una oposición.
Además, trata de recordar los objetivos, ilusión y ganas con las que iniciaste la preparación de una oposición. ¿Verdad que te ayudaron a motivarte? Esas mismas sensaciones son las que deberás recuperar en tu segundo intento.
Si con tu experiencia ya tienes mucho ganado, ¿por qué has de abandonar ahora?
Analiza las posibles razones del suspenso
Cuando hablamos de analizar las razones de un suspenso nos referimos a las meramente internas. Nada de echar balones fuera y cargar la culpa de tu suspenso a factores externos como tribunales, dificultad de las pruebas, etc. Aunque estos puedan haber influido, nunca podrás trabajar sobre ellos y sí sobre ti mismo. Hacer un ejercicio de análisis, incluso de autocrítica, te dirá en que aspectos puedes mejorar si vas a presentarte por segunda vez a una oposición.
¿Qué puedo mejorar?
Formularse esta pregunta es esencial antes de embarcarse en un segundo intento por aprobar una oposición. Piensa si tu esfuerzo no fue el suficiente o si fue erróneo. Si tu manera de estudiar no fue la idónea. Si ayudarte de un preparador de oposiciones o de una academia puede ser beneficioso. O si te faltó motivación. Detectar áreas de mejora y trabajarlas ampliará tus posibilidades de superar con éxito la oposición en tu nueva oportunidad.
“Oportunidad”, una palabra clave en tu nueva aventura por lograr plaza. Tu bagaje como opositor no te limita, sino que te posiciona favorablemente. Repetir una oposición no es tu última bala, es una nueva y estupenda oportunidad. Sigue todos estos consejos y…¡aprovecha la oportunidad!