Como ya sabemos, en las oposiciones se incluye un supuesto práctico que va a permitir comprobar si los candidatos tienen los conocimientos y las habilidades suficientes para impartir las materias de la especialidad por la que hayan optado y responder a un caso real que se le puede dar en un futuro cuando sea docente.
Estos casos siempre han sido una de las partes más difíciles de preparar del examen y con los que surgen más dudas a la hora de estudiar. Sin embargo, no deberíamos considerarlo como la pregunta más compleja debido a que no es necesario memorizar la información, sino entender la teoría que te has aprendido y saber aplicarla a cada caso.
Desde APPF queremos darte algunos consejos a la hora de preparar supuestos prácticos de las oposiciones.
Indice de contenidos
Consejos para preparar los supuestos prácticos
Antes de nada, como ya pudimos ver en artículos anteriores como Preparación de Oposiciones de Educación, para presentarte a unas oposiciones, debes estar motivado y convencido de que eres capaz de aprobarlas y de que la especialidad que has elegido es tu preferida. Como ya sabrás, preparar este tipo de examen requiere mucho tiempo y, si estás estudiando algo que realmente no te gusta, no vas a estar animado y no será fácil ponerse a memorizar.
A la hora de comenzar a estudiar, será aconsejable que previamente te organices por medio de un horario que te permita dedicarle el tiempo necesario a los temas y a los supuestos prácticos de cada uno con el fin de no perder el tiempo.
Aplica técnicas de estudio
Posteriormente, es recomendable que establezcas tus técnicas de estudio como, por ejemplo, realizar esquemas y resúmenes del temario con el fin de tener la información más relevante a simple vista. Estos te podrán servir de ayuda cuando estés realizando los ejercicios para resolver tus dudas rápidamente y, en definitiva, para repasar tanto los temas como los ejercicios.
Una vez que nos hemos puesto a estudiar el temario, en las especialidades que incluyen ejercicios prácticos, desde APPF creemos que es muy recomendable que vayas haciendo los supuestos prácticos conforme te estudies cada tema para aplicar la teoría que acabas de estudiar a la realidad que se podría plantear.
Elabora un guión
Sin embargo, si llevas todo el día estudiándote algunos temas y ya no te entra nada porque estás cansado de memorizar, como los ejercicios prácticos no es necesario aprendérselos de memoria, es aconsejable utilizar los periodos en los que se está más cansado para practicar, ya que necesitas menos concentración.
Ten en cuenta que la resolución de un supuesto práctico exige muchas destrezas, por lo que será recomendable que tengas el máximo número de supuestos prácticos resueltos para estar preparados a cualquier ejercicio que el tribunal pueda ponerte. Además, sería de especial relevancia elaborar un guión previo de resolución de los casos para utilizarlo siempre y seguir el mismo orden.
Ejemplos de supuestos prácticos
A continuación, queremos mostrarte dos supuestos relacionados con aspectos concretos que se pueden dar en el aula, que podrías encontrarte en tu examen y algunas propuestas e indicaciones para resolverlos adecuadamente.
– Un caso podría darse con niños en educación infantil y las problemáticas a la hora de entrar al colegio por primera vez. Esta situación será un gran cambio para él, por lo que se deberá trabajar en profundidad el periodo de adaptación y tratar de evitar el rechazo a través de medidas como transmitirles seguridad y estabilidad y contar con la presencia de los padres al entrar en clase en esos primeros días. Es recomendable realizar un análisis del contexto (familiares, compañeros, centro, etc.) para poder contestar a las distintas cuestiones que se nos planteen.
– Otro caso similar que es posible que se de en educación primaria es la entrada de un niño que ha llegado a nuestro país recientemente. En esta situación sería adecuado de nuevo trabajar en el periodo de adaptación con medidas tales como tener en cuenta sus costumbres o su idioma para evitar el posible trauma inicial de la llegada a la escuela. Además será necesario tener en cuenta a sus familiares y su situación y tratar de reducir cualquier rechazo por parte de sus compañeros.
Aprobar un supuesto práctico, al igual que las oposiciones, requiere mucho esfuerzo y constancia. Deberás realizar todos los ejercicios que puedas para obtener práctica suficiente con el fin de que, el día del examen, te resulte más fácil responder y ya sepas la estructura a seguir. Además, si has hecho muchos supuestos conforme ibas estudiando, lo más probable es que ya hayas realizado alguno similar al de tu examen.
Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda y, si te estás preparando las oposiciones y tienes alguna técnica más para prepararte los supuestos prácticos, ¿por qué no nos la cuentas?