Tu primera decisión ya está tomada; vas a presentarte a una oposición. Publicada la convocatoria de la oposición elegida, compruebas su temario y encuentras la relación de temas a los que deberás enfrentarte. El siguiente paso es el de hacerte con el contenido de cada uno de los temas. Algo que no siempre es tarea sencilla ni, a veces, asequible.
Si quieres aprender a fondo todo lo fundamental de cada tema, necesitas tener al alcance de tu mano la información esencial, precisa y actualizada para poder estudiarla como es debido sin dejar nada al azar. Para ello puedes elegir entre buscar la información por tu cuenta (en Internet, bibliotecas, buscando las leyes correspondientes, etc.) y estructurarla a tu manera, adquirir un temario de oposiciones de los muchos que hay publicados por editoriales profesionales, o incluso hacerte con un temario de alguna academia o preparador de oposiciones.
Veamos qué aspectos hay que tener en consideración para elegir un buen temario de oposiciones que nos aporte seguridad y confianza en cuanto a los contenidos a estudiar.
La importancia de un temario actualizado
Para poder preparar las oposiciones es importante contar desde el inicio con un temario que sea completo en cuanto a su contenido y que, por supuesto, esté actualizado. No es raro encontrar a opositores que estudian temarios desactualizados, bien por desconocimiento o, en ocasiones, por tener temarios antiguos y utilizarlos para así evitar los costosos gastos que conlleva comprar de nuevo el temario.
Es totalmente desaconsejable estudiar temarios que no estén actualizados. Por eso conviene asegurarse que el libro que tengamos está al día de todos los cambios normativos. Si es necesario deberemos corroborarlo mirando fechas de edición o fuentes bibliográficas de donde cada temario ha recogido la información.
Hoy día, los elevados precios de mercado de los temarios hacen que sea muy frecuente que se adquieran ejemplares en librerías o portales de segunda mano. Cuando esto se haga será todavía más necesario comprobar la vigencia de su contenido.
Las claves para escoger el temario de acuerdo al ámbito de nuestra oposición
Con la Constitución Española o los Derechos y Deberes de los Funcionarios no tendrás problema, son comunes a todos los opositores de nuestro país, pero si encuentras un temario creado para un ámbito local, autonómico y pretendes estudiarlo ajustándolo a tu demarcación, ten mucho cuidado.
Cada temario incluye temas que son generales pero otros que son específicos de cada comunidad autónoma o normativas locales propias como ordenanzas, etc. Aunque quieras adaptarlos y quedarte solo con la información común, debes tener precaución con posibles confusiones de contenido para no caer en equívocos, así como valorar si merece la pena este esfuerzo por detectar las diferenciaciones.
Hazte con temarios lo más adaptados posible, a tu oposición concreta para poder obtener así, unos mejores resultados.
Contenidos fiables y bien estructurados
Puedes optar por comprar un temario publicado por una editorial o por personal de una academia especializada en oposiciones. En cualquier caso, debes asegurarte que sus contenidos sean de total fiabilidad. Que estén confeccionados por profesionales especialistas en el tema en cuestión. A ser posible, con experiencia en el mundo del opositor.
Además, la estructura del temario debe ser clara y estar en consonancia, a ser posible, con la convocatoria de la oposición a la que se opta. Es decir, si en la convocatoria se estructura el temario en bloques, es interesante que el libro o temario escogido esté formado por los mismos bloques con sus respectivos contenidos. Esto nos facilitará nuestra tarea de estudio y organización de ideas.
También es interesante comprobar que el lenguaje no sea excesivamente técnico y que esté explicado con la mayor claridad y sencillez posible. Dos aspectos esenciales a la hora de distinguir un buen temario del que no lo es.
Del mismo modo habrá que prestar atención a la extensión del temario. Un temario excesivamente breve es muy posible que contenga numerosas omisiones o poca profundización en temas que requieran de un mayor (y mejor) desarrollo. Al igual que un temario demasiado abundante puede sernos poco práctico, derivándonos hacía una falta de concreción que pueda jugar en nuestra contra y hacernos gastar tiempo de estudio innecesario.
Ten un buen temario a mano desde el inicio de tu preparación de oposiciones
Recuerda que contar desde el inicio con un temario adecuado es algo de gran valor para no tener que improvisar durante el proceso de estudio. Casi diríamos que en su elección está gran parte del éxito o fracaso final de una oposición, ya que un buen temario nos ofrecerá un recorrido de preparación de oposiciones con menos obstáculos y sorpresas inesperadas.
Y un último consejo; aunque cuentes con un buen temario de partida, no te ciñas únicamente a él, busca información adicional, completar tu formación con cursos de educación, cursos de sanidad y cursos baremables de justicia como los que ofrece APPF y explica o condensa todos tus conocimientos adquiridos con tus propias palabras en forma de resúmenes, esquemas, subrayados u otras técnicas de estudio, que te serán de gran ayuda en tu objetivo por aprobar una oposición. Cuenta, por supuesto, con los cursos homologados docentes de APPF.