Entre los numerosos cursos de Educación que ofrece APPF se encuentra el curso de 110 horas de duración, La Pizarra Digital como recurso didáctico del siglo XXI en educación infantil, primaria y secundaria. Pero, ¿conoces en qué consiste esta herramienta de información y comunicación en el aula?.
¿Qué es la pizarra digital?
La aparición de esta nueva tecnología supuso todo un avance en las técnicas de enseñanza en el aula. Su llegada permitió la posibilidad de transformar la pizarra tradicional en un elemento dinámico e interactivo para la docencia. Con ella, la transmisión de información en el aula se enriquece gracias al uso de medios multimedia favoreciendo al trabajo en equipo y la comunicación.
Una pizarra digital está formada por tres componentes: un vídeo-proyector necesario para proyectar la imagen sobre una superficie. Una pantalla que recoja la imagen proyectada. Y un ordenador, a ser posible con conexión a Internet.
Esta Pizarra Digital permitirá la visualización conjunta del alumnado de todos aquellos recursos didácticos mostrados en el ordenador.
Para interactuar con el modelo sencillo de pizarra digital será necesario el uso de los periféricos del ordenador. Ratón, y teclado. La recomendación es que sean periféricos inalámbricos para mayor movilidad del educador.
La Pizarra Digital Interactiva
A la hora de establecer distintos tipos de pizarras digitales existentes debemos fijarnos en si ofrecen la opción interactiva sobre el área de proyección.
Si el docente puede trabajar directamente sobre la superficie a través de dispositivos como un control de puntero estaremos ante la denominada PDI, Pizarra Digital Interactiva.
Para escribir, dibujar o realizar esquemas, alternar colores, fuentes y tamaños, la pizarra interactiva requerirá de un software que permita llevar a cabo todas sus funcionalidades, convirtiéndolo así en un potente recurso para la educación con múltiples posibilidades.
Características y tipos de Pizarras Digitales Interactivas
En la actualidad existen numerosos modelos y distribuidores de Pizarras Digitales Interactivas en el mercado. Dependiendo del modelo podrán variar las características básicas de una pizarra. Como por ejemplo su resolución, área activa de trabajo, tipo de puntero. conexiones (USB, Bluetooth, etc.) o también el software utilizado según el proveedor.
Si además observamos la tecnología que cada pizarra interactiva utiliza podemos establecer una clasificación de PDI de tres tipos:
- Electromagnéticas: Ofrecen una alta resolución y precisión en la escritura. Los punteros son lápices electrónicos.
- Táctil: La característica principal de las PDI táctiles es su sensibilidad al puntero. Puede ser un lápiz específico o cualquier otra herramienta empleada para la escritura.
- Infrarrojos / ultrasonidos: Estas pizarras usan transmisiones de ultrasonidos e infrarrojos para hacer posibles las anotaciones. Para ellas se usan lápices electrónicos.
Beneficios de la Pizarra Digital en el aula
Como alternativa o complemento a la pizarra tradicional, la pizarra digital ha aportado grandes beneficios a la docencia.
Esta nueva tecnología amplía el número de recursos didácticos a usar durante la impartición de una clase o ponencia.
Permite mostrar conexiones a internet, vídeos, presentaciones multimedia, archivos de audio, que hacen que la enseñanza sea más vistosa y atractiva a ojos del alumnado. Lo cual, genera una mayor y mejor atención del alumno. Del mismo modo fomenta la participación, la motivación y puesta en común de información en clase.
Su sencillez en el manejo y su adaptación a cualquier etapa de aprendizaje gracias al amplio abanico de recursos didácticos que ofrece han convertido a la Pizarra Digital en una herramienta cada vez más utilizada en escuelas de educación infantil, primaria y secundaria.
Si deseas profundizar en el funcionamiento, ventajas y soluciones de la Pizarra Digital dentro del aula, tienes a tu disposición el curso de APPF homologado por la Universidad Rey Juan Carlos.