Recursos para docentes y catálogo de cursos homologados online APPF.es
La técnica del Rompecabezas o también conocida como técnica Jigsaw o del puzzle es un método educativo que forma parte del aprendizaje cooperativo. Fue creada por el psicólogo norteamericano, Elliot Aronson en el año 1971 con la intención de promover el aprendizaje y motivación de sus estudiantes a través de la acción de compartir entre ellos, una gran cantidad de información.
Una técnica que puede emplearse en diferentes niveles educativos, que funciona a la perfección en la educación primaria y secundaria y que, básicamente, entiende a cada alumno como una pieza independiente pero necesaria para componer el rompecabezas que forma junto con el resto de sus compañeros de clase.
¿En que consiste la dinámica jigsaw en el aprendizaje?
Pongamos el ejemplo de un temario completo, con sus ideas principales y secundarias, su estructura y partes en que está dividido. Cuando se presenta el temario al grupo de alumnos es posible que algunos de ellos no sean capaces de comprenderlo en palabras o explicaciones del docente, en cambio, si ponemos en práctica el método jigsaw es posible que logremos el efecto deseado entre los alumnos de nuestra aula.
Esta técnica de aprendizaje colaborativo consiste en aportar autonomía e importancia a cada uno de los alumnos del aula en pro del beneficio común. Para ello se deberán formar grupos de alumnos de 5 o 6 miembros. Cada uno de ellos deberá trabajar y estudiar una parte concreta del temario (dividida en tantos bloques como miembros tenga el grupo) con el objetivo de ser capaz de explicarlo al resto de componentes de su grupo. Cuando cada uno de los miembros del grupo haya estudiado su parte o bloque se hará una puesta en común para conseguir el aprendizaje del temario global. Un método de resultados probados y gracias al cual los alumnos son capaces de aprender conceptos e ideas de una manera más efectiva.
Este método cuenta con la posibilidad de reunir a los miembros de distintos grupos a los que hayan sido asignados la misma parte del temario a estudiar, de modo que puedan compartir ideas y conocimientos previamente a la explicación que realizarán a su grupo particular. Una especie de grupo de expertos con la que se lograrán mejores resultados a la hora de poner en práctica esta técnica.
El método del rompecabezas es perfectamente válido para cualquier asignatura y para cualquier temario, tanto si es una unidad temática íntegra, como si es tan solo una parte.
Objetivos didácticos de la técnica del rompecabezas
El considerar a cada alumno como una pieza única e indispensable en el rompecabezas que conforma su clase, es sinónimo de una mayor integración del alumno, una mayor motivación e implicación, así como, por supuesto, un medio de aprendizaje tremendamente efectivo.
Al aplicar la técnica cooperativa del rompecabezas se pretenden lograr los siguientes objetivos didácticos:
- Un mejor rendimiento académico.
- Fomentar el trabajo en equipo y colaborativo.
- Aprender a gestionar una información, comprendiéndola e interiorizándola.
- Asumir responsabilidades, toma de decisiones y poder de iniciativa.
- Desarrollar habilidades sociales.
- Trabajar en valores, intereses y motivaciones.
Competencias claves que se desarrollan con este método
Entre las competencias clave que esta metodología desarrolla en el alumno podemos encontrar:
- Competencia en comunicación: El alumno deberá trabajar el esfuerzo por expresar y comunicar ideas y conceptos de manera clara para que el resto de sus compañeros puedan entenderlos.
- Competencias sociales: Esta técnica fomenta las relaciones interpersonales, la capacidad de relacionarse y trabajar de forma activa dentro de un grupo de personas.
- Competencia digital: El uso de las TIC como canal para recabar información o intercambiarla puede jugar un papel de interés en esta técnica. El tratamiento de la información juega un aspecto primordial en la óptima aplicación de esta técnica.
- Aprender a aprender: La responsabilidad de enseñar al colectivo lo aprendido fomentará el esfuerzo y la capacidad por el aprendizaje individual.
El papel del docente en el método del rompecabezas
El papel del docente a la hora de aplicar esta metodología es la de ceder parte de tarea a los alumnos y, a la vez, ejercer de orientador, mediador y supervisor en su proceso de estudio y aprendizaje, así como buscar la perfecta sincronía entre los miembros de los diferentes grupos establecidos.
Por su parte, el alumno es la pieza esencial e imprescindible del rompecabezas. Objeto y sujeto en el propio proceso de aprendizaje.