¿Sabes que es el Role-Playing?
En el continuo proceso de cambio y mejora dentro del campo de la docencia, nuevas técnicas y métodos surgen para completar la formación del alumno. Una de esas técnicas, con cada vez mayor implantación dentro del sistema educativo, es la denominada como Role-Playing, cuya práctica como dinámica de grupo permite trabajar la empatía y la habilidad social, entre otros aspectos.
Hablemos un poco más de ella.
Indice de contenidos
¿Qué es el Role-Playing?
Si traducimos el término anglosajón “Role-Playing” podremos comprender rápidamente el significado de este concepto. El juego de roles o la interpretación de un papel supone dentro del aprendizaje, una oportunidad para que el alumno pueda ponerse en piel ajena, para representar situaciones concretas de la vida real, interpretando y actuando bajo el papel previamente asignado.
Esta técnica educativa con la que se experimentan nuevos roles individuales dentro de grupos sociales figurados, comenzó su andadura dentro de la rama educativa infantil durante los años 60, perfeccionándose hasta nuestros días. En ella, dentro de una dinámica grupal, todos los participantes son intérpretes y espectadores durante el proceso. Un proceso donde se estimula la improvisación, la creatividad, la capacidad de adaptación a nuevos entornos y situaciones, la resolución de conflictos, toma de decisiones o el espíritu crítico.
La importancia de este método estará en el grado de empatía y comprensión que se genera en el alumno como medio para adquirir habilidades sociales futuras que permitirán desenvolverse con mayor facilidad en la vida adulta. El haber reconocido actitudes, valores, comportamientos o incluso sentimientos en la piel de otro, ayudará a un mayor crecimiento personal y colectivo.
Un recordatorio: ¿Quieres conocer nuestro catálogo de cursos homologados online?
Fases del Role-Playing
La labor del docente juega un papel fundamental en la aplicación de esta técnica y en la consecución de sus objetivos. Es la figura del educador la encargada de realizar un ejercicio de análisis del grupo, para idear la situación o el contexto a simular en la dinámica; el docente deberá tener en cuenta aquellos aspectos que conviene trabajar o potenciar dentro del grupo de alumnos, orientando y decidiendo así la situación en la que se adoptarán los nuevos roles. Esta es la primera fase del Role-Playing, tras la que seguirá una segunda fase donde el papel del docente continúa gozando de especial valor. En ella se transmitirá toda la información necesaria entre los alumnos, para la dramatización posterior. Datos como los roles a interpretar, la situación a recrear, sus posibles conflictos y personajes y elementos que entran en juego.
Tras estas primeras fases de preparación del Role-Playing, se dejará paso a los alumnos, quienes deberán llevar a cabo la dramatización. Siempre tratando de favorecer el diálogo y la resolución de problemas. A mejor y más completa información aportada por el docente, mejor será la simulación por parte del grupo y sus resultados finales.
Para finalizar el Role-Playing, se deberá realizar una fase de debate, donde de manera conjunta se analizarán los resultados de la dramatización. Se recabarán opiniones de quiénes han sido espectadores, y sensaciones de los actores protagonistas del nuevo rol. En esta última fase, el docente ejercerá de moderador del debate, planteando alternativas a las resoluciones de conflictos aportadas y fomentando el debate.
Beneficios de la metodología Role-Playing
Es importante que cada situación representada, pueda generar un aprendizaje que se ajuste a la vida real y social. De esta manera se estará logrando el verdadero objetivo de la dinámica, la transferencia a su vida cotidiana.
El Role-Playing no solo es una técnica de gran valor por trasladar al aula situaciones propias de la realidad que servirán al alumno para aplicarlas en su vida futura, también supone beneficiar la participación del alumno y fomentar su implicación y atención dentro del grupo, de una forma amena y lúdica. Un método de gran versatilidad, aplicable y adaptable tanto para la Educación Infantil, como en Primaria y Secundaria. Si quieres saber qué es realmente un curso homologado te lo contamos.
MIRA AQUÍ TODO NUESTRO CATÁLOGO DE CURSOS PARA OPOSICIONES DE EDUCACIÓN