Descripción
La hora de lectura, es uno de los ámbitos de desarrollo de cualquier Plan de Lectura. Estos planes de lectura pueden definirse como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde infantil a bachillerato, aquellas competencias básicas necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir los conocimientos culturales o científicos de forma eficaz.
En este curso se pretende presentar de la manera más operativa posible, recursos y estrategias que servirán para introducir a nuestros alumnos en el maravilloso mundo de la Lectura, tanto como instrumento vehicular del aprendizaje, como medio de disfrute y utilización del tiempo de ocio.
Más información sobre este curso
¿Qué es un Plan de Lectura?
Un Plan de Lectura es el conjunto de métodos, estrategias y objetivos que tienen como fin promover el fomento de la lectura, así como desarrollar, a la vez, la comprensión lectora. El centro educativo, el profesorado y el entorno familiar serán elementos fundamentales para el desarrollo de las habilidades lectoras en edades tempranas.
Todo Plan de Lectura debe especificar las actuaciones que se llevarán a cabo durante el curso lectivo determinando quienes estarán implicados en él, que médidas se implantarán a nivel del centro, de nivel y de aula, cómo se trabajará, en qué momento y en que entornos (en el aula, biblioteca, etc.)
Objetivos de las estrategias de comprensión lectora
El principal fin es el de hacer del alumno un lector eficaz, capaz de procesar la información de manera ascendente, relacionando informaciones con sus experiencias propias. Entre las metas alcanzar en el alumno por parte de los planes de lectura están:
- Que el alumno sea capaz de leer frases amplias, recordar el mensaje del texto que hayan leído, poder interpretar palabras complejas y desconocidas y continuar con la lectura sin que esta detenga el proceso de lectura. O plantear hipótesis sobre lo que leen.
Los objetivos deben ser diferentes según la etapa en que se sitúa cada alumno: según el nivel del alumno será necesario potenciar la capacidad de predicción, adivinación, visión global del texto, etc.
¿Qué deben contener los proyectos lectores?
Los proyectos o planes lectores deberán contener un plan de actividades (talleres, clubes de lectura), potenciando el uso de los recursos disponibles en el centro, fomentando visitas externas (a librerias, bibliotecas públicas) o incluso la formación del profesorado en este sentido.
Es importante buscar la creación de ambientes y oportunidades para leer y escribir durante el curso, de modo que la lectura sea algo natural y muy presente en el día a día de los alumnos.
¿Qué ofrece este curso?
Dentro de los cursos homologados de Educación de APPF podrás encontrar el curso Los Planes de Lectura desde un punto de vista didáctico y psicopedagógico. Un curso que ofrece una serie de recursos y metodologías para poder transmitir a todos los alumnos el maravilloso mundo de la lectura, posibilitando su facilidad lectora y de comprensión y ayudando al niño o niña a disfrutarla y convertirla en una actividad de ocio natural.