OPOSICIONES CASTILLA Y LEÓN. La Consejería de Educación convocará 441 plazas para las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y otros cuerpos. Este dato es el resultado de sumar la oferta pendiente de 2014 a la prevista para 2015, tras aumentar las tasas de reposición en un 50% en el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. La Consejería de Educación estima que los exámenes para todas las especialidades comenzaran en el próximo mes de junio.
Indice de contenidos
Especialidades Oposiciones Castilla y León
La convocatoria afectará a profesores de Secundaria, FP y otros cuerpos, en 19 especialidades. Las especialidades con más plazas convocadas serán Inglés, Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura y la distribución queda así: para Inglés, le corresponden 87 plazas; le sigue Lengua Castellana y Literatura con 71 y en tercer lugar, Geografía e Historia con 65. En Matemáticas se convocarán 45 plazas; en Orientación Educativa se proveen 33; para Biología, serán 25; Física y Química, Educación Física y Hostelería y Turismo, dispondrán de 15 plazas cada una; en Francés, 10 plazas; en Análisis y Química Industrial se convocarán 6, como en Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos.
Dos de estas especialidades se corresponden con Formación Profesional, son Cocina y Pastelería, con 12 plazas; y Mantenimiento de vehículos, con 5.
En las escuelas oficiales de idiomas se prevén 12 plazas en Inglés y 5 en Alemán. Para para profesores de Artes Plásticas y Diseño, se reservan 5 vacantes en Dibujo Artístico y Color; y para profesores de Música y Artes Escénicas se convocan 4 plazas en la especialidad de Viola y 5 en Trompa.
Distribución Exámenes de Oposiciones Castilla y León
Todas las provincias de Castilla y León acogerán alguno de los exámenes en las distintas especialidades previstas. Así para Inglés (Oposiciones Secundaria y Formación Profesional) el lugar elegido es Burgos; la provincia de León acogerá los exámenes de Lengua Castellana y Literatura y viola; para Francés y Trompa, la provincia de Ávila. Geografía e historia, orientación educativa y alemán, en Valladolid, mientras que Matemática y Análisis y química industrial, en Salamanca. Los exámenes de Biología y Geología y Mantenimiento de Vehículos, se desarrollarán en Palencia. Las especialidades de Física y química y Hostelería y Turismo, en Soria; Educación Física y Dibujo Artístico y Color, en Segovia; y Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos junto con las especialidades de Formación Profesional, Cocina y Pastelería, en Zamora.
LLuvia de críticas
Como ha ocurrido en otras Comunidades Autónomas, los sindicatos han criticado la insuficiencia de plazas. La Federación de Trabajadores de Enseñanza (FETE) de UGT, alega que esta cifra es significativamente inferior a la de años anteriores. En 2003 y 2004 se ofertaron 1.300 puestos, aproximadamente frente a las 1.100 plazas que se convocaron en el año 2009. El sindicato reivindicó que «se recupere la tasa de reposición al cien por cien en las jubilaciones», ayudando a «reducir las altas tasas de interinidad que sufre el profesorado» y apostando así por la estabilidad en el empleo.
STECyL reivindicó el fin de las limitaciones impuestas a las ofertas de empleo público docente y reclamó la «urgencia» de forjar un acuerdo por el empleo público docente «estable, suficiente y de calidad» en la región. Al igual que CSI·F considera necesaria la convocatoria de 3.000 nuevas plazas, para «terminar con la elevada interinidad del profesorado que hay en la Comunidad».