En alguna ocasión hemos hablado de la dificultad de mantener la concentración durante el estudio y, a la vez, de utilizar estrategias que faciliten la memorización de temas y apuntes.
Las técnicas de estudio que mejor funcionan no dependen de una ley universal, sino que a cada uno aplica las que mejor le funcionan en base a su experiencia. O lo que es lo mismo,
«cada maestrillo tiene su librillo«
Por eso, en este post hablaremos de la música, un recurso que es usado por muchos estudiantes para beneficiar a la capacidad de concentración, para mejorar el rendimiento. La música es ampliamente conocida por su poder para relajarnos, y para muchos, para aumentar la capacidad de atención en la tarea que estén realizando. Además la música ejerce efectos psicológicos en nuestro estado de ánimo, tanto es así que en función de cómo nos encontremos anímicamente, tendemos a escuchar un tipo de música u otro.
Indice de contenidos
Música para estudiar y concentrarse
Está claro que no todos los estilos musicales se adaptan al estudio. Siempre será más favorable a la concentración escuchar música clásica que metal o rock progresivo aunque esto es algo que depende mucho de los gustos de la persona y de los estímulos y sensaciones que pueden provocarle ese tipo de música. No obstante, está probado que algunos estilos de música están relacionados con una mayor capacidad de rendimiento a la hora del estudio. Es el caso por ejemplo de la música clásica, donde muchos atribuyen los beneficios de escuchar música al estudiar a lo que llaman «el efecto Mozart». Y es que Mozart es uno de los favoritos a la hora de ayudarnos en la concentración, aunque no es el único.
En conclusión, si escuchamos algo que no nos gusta no nos encontraremos cómodos y no podremos avanzar en nuestra materia de estudio.
A continuación te ofrecemos algunos consejos para encontrar música para concentrarse y estudiar:
Tip #1: Elige música tranquila para el estudio
Música clásica
Aunque como decíamos, puedes escuchar Mozart para estudiar y concentrarte, ya que por su armonía tranquila no produce golpes de efecto en nuestra concentración, a la par que nos transmite sensaciones positivas, existen otros compositores clásicos que ayudan a mejorar la concentración como Beethoveen, Bach, Handel, Debussy… Otro de los favoritos es El lago de los Cisnes de Tchaikovsky, todo un clásico.
Si en lugar de compositores quieres optar por instrumentos, los conciertos de piano también son ideales.
Chill out
Este estilo de música se caracteriza por aunar en sí varios estilos musicales, como el rock, electrónica e incluso flamenco, con el nexo de unión de una música relajante y armoniosa. Aunque tuvo más fama a final de los años 90, el chill out sigue siendo muy escuchado hoy en día. Su melodía tranquila es ideal para ponerla en las horas de estudio.
New Age
Esta música para estudiar resulta interesante y está de plena actualidad. Ampliamente utilizado para el yoga y la meditación, su época dorada en los 90 nos dejó grandes temas que perduran hasta nuestros días.
Algunos de los artistas más destacados del new age son Enya, Enigma y Mike Oldfield, de los que seguramente hayas escuchado algún tema.
Bandas sonoras originales de películas
Grandes compositores dedicados al mundo del cine nos ofrecen temas ideales para estudiar: calmados, relajados y con armoniosas melodías que estimulan nuestro cerebro. Hay que saber elegir la banda sonora que pueda acompañarte en el estudio porque no te ofrecerá el mismo resultado un score de una película de acción que el de un drama intimista con bellas melodías a piano. Algunos compositores que cuentan entre sus trabajos con bandas sonoras ideales para reforzar la concentración y el estudio pueden ser Ennio Morricone, John Williams, James Horner, John Barry, Georges Delerue o Alexandre Desplat.
Tip #2: Escoge un volumen de música medio-bajo
Si escuchas música a un volumen demasiado alto estarás tan metido en la música que te descentrarás del estudio. Mantener un volumen bajo ayuda a mantener la música de fondo. Piensa que debe ser «como una banda sonora» de lo que estás estudiando.
Tip #3: Selecciona música en función de dónde te encuentres
Si estás estudiando delante del ordenador, porque estás realizando por ejemplo uno de nuestros cursos homologados online, puedes aprovechar y al mismo tiempo escuchar música en el ordenador, de manera que puedes explorar canciones que no conocías a través de aplicaciones de música.
En Spotify puedes escuchar gratis toda la música que desees, seleccionas la lista de reproducción y disfrutas, la única pega es que la versión gratuita incluye publicidad. Puedes incluso escoger selecciones de música ideales para el estudio que ya están creadas en la plataforma.
En Ivoox también podrás localizar listas de reproducción especialmente pensadas para estudiar.
Recuerda que lo importante de todo esto, es mantenernos a gusto mientras estudiamos, pues si estamos relajados será más fácil memorizar y retener la materia de estudio.
Y tú, ¿estudias con música?