Dentro de los cursos acreditados para personal sanitario de los que dispone APPF se encuentra el curso de atención al paciente oncológico. Un curso que responde a una de las demandas con mayor crecimiento dentro del sector sanitario, la atención en oncología, cuyos valores de ingreso hospitalario han aumentado en gran medida según los datos aportados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Los pacientes oncológicos presentan unas necesidades a nivel físico y psicológico que requieren de un trato especializado, no solo por lo prolongado de su estancia en hospitales, también por la complejidad de su atención, que precisa de la participación e implicación de diferentes profesionales de la sanidad durante el tratamiento.
La atención al paciente oncológico : El crecimiento exponencial de los pacientes oncológicos
Si atendemos a las estadísticas recientes publicadas por la SEOM con motivo del Día Mundial contra el Cáncer y cuyo propósito de ofrecer a los médicos oncólogos, investigadores y otros profesionales de la sanidad relacionados con el proceso, datos sobre la prevalencia y mortalidad de las enfermedades de carácter oncológico en España, encontraremos unas cifras cuyo aumento es exponencial, y que sitúan al Cáncer como segunda causa de muerte a nivel global.
Según los datos recogidos en cuanto a la incidencia de Cáncer en nuestro país, los nuevos casos estimados, ascienden a 228.482 en el año 2017. La previsión es que para el año 2035 existan 315.413 casos.
Las estimaciones de la población mundial son todavía más alarmantes. Se estima un posible aumento de un 70 % a lo largo de las próximas décadas, llegando a alcanzar la cifra de 24 millones de casos para el citado año 2035.
Los tumores más diagnosticados en 2017 son el colorrectal con 34.331 casos, próstata con 30.076, pulmón con 28.645 y mama con 26.370 casos. En menor medida se encuentran los tumores de vejiga con 14.677 y estómago con 8.284 casos.
Los datos aportados por la Sociedad Española de Oncología Médica colocan a nuestro país como una de las regiones europeas en las que más tumores se diagnostican y con un alto índice de fallecimientos por Cáncer. A su vez, el estudio refleja cómo los factores de riesgo controlables, el tabaco, el alcohol, la obesidad o la contaminación, factores estos, que pueden modificar las estimaciones ofrecidas en dicho estudio.
Características de la atención oncológica
La atención oncológica en España conlleva una estructura multidisciplinar hospitalaria, en la que forman parte tanto personal sanitario como no sanitario (médicos, enfermeros o auxiliares de enfermería), en base a las necesidades especiales de sus pacientes y su diagnóstico y tratamiento terapéutico.
Sumar todos los servicios sanitarios y coordinarlos dentro de las unidades oncológicas, mejorará el proceso de atención al paciente. Desde la atención y gestión de las consultas y tratamientos, cuidados básicos y cuidados derivados tras sesiones de radioterapia, quimioterapia o cirugía, hasta el apoyo psicosocial o la integración y reinserción social del paciente; o también la atención de cuidados paliativos en pacientes con carácter terminal.
La supervivencia del paciente es el objetivo clínico principal del área oncológica. Las mejoras en el diagnóstico, la calidad del tratamiento o la introducción de nuevas técnicas y avances derivadas de investigaciones sobre los diferentes tipos de Cáncer, acercarán la finalidad de reducir la mortalidad, pudiendo enfrentarse así, al progresivo envejecimiento de la población, una de las causas principales del aumento de casos de Cáncer en la sociedad española y mundial.
El Curso de Atención al Paciente Oncológico de APPF
El curso on line de Atención al Pacientes Oncológico de APPF homologado, acreditado y baremable para plazas de Personal de Instituciones Sanitarias está avalado por la Universidad pública Rey Juan Carlos y ofrece la posibilidad de formarse en uno de los campos de la medicina más demandados. Se trata de un curso muy completo dividido en 4 bloques. Abordan diferentes aspectos de la oncología: fundamentos de oncología básica, prevención y diagnóstico precoz, tratamientos anti tumorales y cuidados del enfermo oncológico.