A causa del excepcional estado de alarma por el brote de covid19 en que nos encontramos y entre las diferentes medidas extraordinarias que se han adoptado para frenar los casos de coronavirus entre la población, 14 comunidades autónomas han tomado a la decisión de aplazar sus oposiciones docentes al próximo año 2021.
Indice de contenidos
Comunicado del Ministerio de Educación y Formación Profesional al respecto
El pasado 25 de marzo, dentro de la Conferencia Sectorial de Educación y a fin de dar una respuesta a la incertidumbre sobre las diferentes convocatorias de concurso-oposición abiertas para 2020, se acordó adoptar una posición única y conjunta por parte de las diferentes CCAA, las cuales tienen plena competencia para el desarrollo de los proceso de acceso del profesorado a los cuerpos estatales.
El Ministerio de Educación, tras las conversaciones mantenidas con los diferentes responsables de cada Comunidad Autónoma emitió un comunicado con fecha de 31 de marzo en el que informa del mantenimiento del compromiso por disminuir la elevada tasa de temporalidad del profesorado. De la voluntad de cada Administración educativa por minimizar los riesgos creados por el Covid-19 y asegurar el bienestar de los participantes en sus oposiciones.
Comunidades Autónomas que han aplazado sus oposiciones docentes
De este modo y, hasta la fecha, son 14 las Comunidades Autónomas que han aplazado a 2021 sus oposiciones de Secundarias, así como de otros cuerpos, previstas para este año.
Estas CCAA son: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Extremadura, La Rioja, Navarra y Región de Murcia, asi como Ceuta y Melilla.
Únicamente País Vasco, Galicia y Cataluña han creído conveniente dejar abierta la posibilidad de realizarlas en 2020, sin perjuicio de que las circunstancias puedan aconsejar modificar dicha decisión. En el caso de Cataluña, ha comunicado el aplazamiento al mes de septiembre condicionado al desarrollo de la situación sanitaria actual.
En todo caso, la práctica totalidad de las Administraciones educativas ha solicitado prorrogar la vigencia del RD 84/2018, que establece el actual régimen jurídico transitorio de los procesos selectivos, con el fin de celebrar con unas mismas condiciones los procesos de estabilización previstos.
Las Administraciones educativas han manifestado su interés en mantener abiertos los canales de interlocución y de intercambio de información en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, al objeto de actuar del modo más coordinado posible en un asunto que afecta a grupos amplios de candidatos a plazas docentes.
Cursos homologados online de APPF
Este aplazamiento de las oposiciones docentes debe ser afrontado por los opositores de una manera positiva. Desde la certeza de contar con un mayor tiempo para la preparación de la oposición, para consolidar conocimientos y reforzar otras áreas de estudio. También, para realizar cursos homologados educativos a distancia que permitan sumar méritos y mejorar las probabilidades de éxito en la oposición docente.
Entra en APPF y descubre el catálogo de cursos homologados para oposiciones de educación secundaria.