Descripción
Hoy en día nos encontramos dentro de una sociedad cambiante y plural, donde la diversidad de lenguas y razas es ya una realidad, la cual demanda de la escuela una adaptación a los nuevos tiempos para dar una respuesta educativa a dicha sociedad.
En este curso nos centraremos en los diferentes enfoques y estrategias necesarios, para poder ofertar una enseñanza de calidad, a esta Sociedad Multicultural.
Entrega del título: 40 días hábiles desde la finalización del turno elegido.
(Se aplica a cursos de educación 110 horas y todos los de sanidad)
Más información sobre este curso
¿Qué significa interculturalidad?
Entendemos interculturalidad por la interacción que se establece entre dos culturas o más teniendo como característica principal la horizontalidad. Es decir, que todos los grupos mantienen la misma posición sin estar un cultura por encima de otra. Sinónimo de igualdad, cooperación, convivencia y armonía.
El respeto a la diversidad, la integración y la colaboración para el crecimiento entre culturas son los valores sobre los que se cimenta la interculturalidad.
La interculturalidad debe figurar como meta a alcanzar dentro de todo proyecto curricular. Ya que es cada vez más frecuente que en el ámbito escolar encontremos alumnos de diferentes orígenes y culturas. Una escuela debe estar preparada para dar respuesta a esta necesidad social por adaptar e integrar a seres de distintas partes del mundo.
¿Cuáles son los principios de una educación intercultural?
El gran objetivo de la interculturalidad aplicada al aula debe ser el de garantizar la formación del alumno como un futuro adulto respetuoso, tolerante e integrado de manera natural en una sociedad donde primará el pluralismo cultural. La interculturalidad es sinónimo de una educación positiva en valores. Que a su vez, es una puerta hacía la erradicación de la discriminación, al racismo o la exclusión.
Entre los principios básicos de la educación intercultural se encuentran: el respeto a las diferentes lenguas y costumbres, la igualdad de oportunidades. La eliminación de prejuicios, el fomento de la comunicación activa entre estudiantes de distinto origen. El apoyo al alumno de etnia diferente a la predominante para que su formación y progreso escolar sea el adecuado.
Maneras de aplicar la educación intercultural en el aula
La programación del aula, los métodos pedagógicos y la comunicación de la figura del docente debe estar adaptada a la tolerancia, el respeto, la integración y la falta de prejuicios para poder transmitir la interculturalidad a los alumnos. El docente deberá seguir una formación permanente que le ayude a comprender la realidad social y multicultural en que nos encontramos. Y poder así tratar de conseguir los objetivos de la educación intercultural.
Éste podrá incorporar contenidos de diferentes culturas dentro de sus unidades didácticas. Poner en marcha actividades cooperativas o de grupo, dinámicas de comunicación y escucha activa, resolución de conflictos, etc.
La meta a nivel individual y colectivo deber ser la del desarrollo de aprendizajes emocionales y sociales que contengan los valores y principios citados anteriormente.
¿Qué ofrece este curso homologado de APPF?
Este curso homologado por la Universidad Rey Juan Carlos para oposiciones de educación trata de acercar la realidad social y de diversidad cultural actuales. Así como ofrecer una serie de pautas sobre como los docentes pueden adaptar sus programaciones de aula al enfoque intercultural.